El podcast y el inbound marketing: otra forma de aproximarse a la audiencia

(Por Sergio López de Ojo de Pez) En los últimos años fuimos testigos del florecer del podcast como medio alternativo de contenido, que cobró popularidad en forma de programas con capítulos atemporales, permitiendo que el usuario acceda a los mismos cuando desee en lugar de esperar por ellos, a diferencia, por ejemplo, de un programa de radio.

El formato podcast actualmente es impulsado por gigantes del contenido y goza de un constante aumento en los márgenes de rentabilidad, lo que explica que cada vez haya más empresas anunciando en los podcasts. De hecho, la web MarketingDive había calculado que la publicidad en este medio, en el 2020 supere los US$ 600 millones, y claro está que esta inversión no existiría si no fuese un medio rentable para las marcas.

“Considero que ahora mismo el podcasting es uno de los canales más efectivos para vender tus propios infoproductos porque estás estableciendo una relación de confianza y cercanía con tu audiencia a través de algo tan potente como es la voz”, Oscar Freito, experto en marketing digital e impulsor de una serie de podcasts en español muy exitosos.

Para las marcas, los podcasts pueden ser una buena forma de aproximarse a sus prospectos y conectar con ellos con un approach más sutil, ya no como un intruso en su entretenimiento (como los cada vez más odiados bumpers de Youtube) sino como un proveedor de entretenimiento.

Así su aparición sea patrocinando un podcast con buena métrica de listeners y seguidores, o creando un programa exclusivo, la marca tiene que hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué escucha mi cliente ideal? ¿Dónde se encuentra mi audiencia y qué tipo de programas le interesa?

Dicho esto, es muy necesario que las empresas investiguen este canal, lo consuman y lo entiendan, a modo de aprovecharlo mediante campañas efectivas.

Algunos podcasts recomendados:

Ted en Español: podcast sobre tecnología, entretenimiento, diseño, entre otras cosas.

Mujeres que Suenan: es un nuevo podcast en el que se hacen reflexiones sobre la experiencia de ser mujer en la industria musical.

Marketing Online: podcast español donde responden preguntas del público acerca de todo lo relacionado al marketing digital

Gente Enojada: del youtuber creador de “Te lo Resumo Así Nomás”, este podcast analiza peleas de Twitter que fueron tendencia (al menos en su país).

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.