Estas son las imprescindibles 3 P de la creatividad para móviles

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Hace unos días el equipo digital de ODP tuvo una capacitación ofrecida por parte de nuestros partners Cisneros Interactive (reseller oficial de Facebook para Paraguay) en la cual el eje principal era la creatividad centrada en móviles. El contenido de calidad se traduce en resultados de calidad, pero ¿qué es el contenido de calidad?

Independientemente a la etapa del funnel al que pertenezcan los usuarios (porque esta teoría ha ido evolucionando y no es más una secuencia progresiva), el contenido de calidad es el tipo de información que despierta nuestro sentido de la atención y resulta en una experiencia inmersiva.

Creative Shop, departamento de Facebook enfocado a conectar al mundo a través de la creatividad, determinó que existen tres tipos de consumo de contenido. Teniendo en cuenta de que esas etapas van desde “Menor atención” a “Más Atención”: pitch, play y plunge.

Al momento de realizar campañas digitales en Facebook no está de más decir que es una buena práctica el agregar piezas que correspondan a estos tipos de consumo.

Pitch/La Inmediatez:

¿Un ejemplo gráfico del consumo en pitch? Imaginémonos cuando no queremos hacer nada, excepto scrollear el feed o actualizar las historias que no vimos todavía. No prestamos atención, solo estamos en “modo zombie”. A riesgo de usar palabras rebuscadas (on going), este tipo de consumo toma en cuenta la inmediatez del mensaje.

Se recomienda usar piezas como cinemagraph o gifs, imágenes, historias, o vídeos breves de hasta 6 segundos. Es el momento en el que menos atención damos al contenido, por lo que es mejor si los mensajes son directos y claros.

¿A quiénes llegamos? A la mayor parte de las personas.

Play/La Participación:

Ahondamos un poco más y estamos con tiempo libre, esperando a que hierva el café o que se termine de cocinar nuestro postre favorito, en eso agarramos el teléfono y empezamos a responder a la mecánica de nuestra marca favorita o votar en la encuesta del influencer de turno.

Nuestro nivel de atención aumenta por lo que estamos abiertos a generar una participación. En esto consiste el consumo en play. Para esta etapa podemos utilizar todos los formatos que involucran una interacción como carruseles y secuencias, en vivos, encuestas, 360 y AR, experiencias instantáneas (Canvas).

¿A quiénes llegamos? A los curiosos.

Plunge/La Inmersión:

El tope de la atención está aquí. El foco principal de este tipo de consumo se basa en la inmersión. ¿Qué podemos hacer para que el usuario siga atendiendo/entendiendo el mensaje que queremos dar?

No se trata mucho del tiempo de duración, sino de la complejidad del mensaje y de qué tanto buscamos retener la atención de la audiencia. ¿Alguna vez usaron 40 minutos de su vida para ver recetas de Tasty o tutoriales de 5 minutos? Porque ese es un claro ejemplo de cómo funciona el plunge.

Los formatos ideales para este tipo de consumo son los que puedan resultar más atrapantes: lives, live 360, IGTV, watch (vídeos en cola de Facebook), etc.

¿A quiénes llegamos? A los más interesados.

Es de suma importancia al momento de realizar campañas incluir piezas que reflejen cada tipo de etapas de consumición y también el tener en cuenta las ubicaciones automáticas para esto. Los resultados se optimizan y los costos se reducen.

Si tenés en mente la implementación de campañas digitales no dudes en tenernos en cuenta, contamos con las certificaciones Planificación y Compras de Medios por Facebook. Nos encantaría trabajar contigo, contactanos a info@ojodepez.com.py.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.