Estas son las imprescindibles 3 P de la creatividad para móviles

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Hace unos días el equipo digital de ODP tuvo una capacitación ofrecida por parte de nuestros partners Cisneros Interactive (reseller oficial de Facebook para Paraguay) en la cual el eje principal era la creatividad centrada en móviles. El contenido de calidad se traduce en resultados de calidad, pero ¿qué es el contenido de calidad?

Independientemente a la etapa del funnel al que pertenezcan los usuarios (porque esta teoría ha ido evolucionando y no es más una secuencia progresiva), el contenido de calidad es el tipo de información que despierta nuestro sentido de la atención y resulta en una experiencia inmersiva.

Creative Shop, departamento de Facebook enfocado a conectar al mundo a través de la creatividad, determinó que existen tres tipos de consumo de contenido. Teniendo en cuenta de que esas etapas van desde “Menor atención” a “Más Atención”: pitch, play y plunge.

Al momento de realizar campañas digitales en Facebook no está de más decir que es una buena práctica el agregar piezas que correspondan a estos tipos de consumo.

Pitch/La Inmediatez:

¿Un ejemplo gráfico del consumo en pitch? Imaginémonos cuando no queremos hacer nada, excepto scrollear el feed o actualizar las historias que no vimos todavía. No prestamos atención, solo estamos en “modo zombie”. A riesgo de usar palabras rebuscadas (on going), este tipo de consumo toma en cuenta la inmediatez del mensaje.

Se recomienda usar piezas como cinemagraph o gifs, imágenes, historias, o vídeos breves de hasta 6 segundos. Es el momento en el que menos atención damos al contenido, por lo que es mejor si los mensajes son directos y claros.

¿A quiénes llegamos? A la mayor parte de las personas.

Play/La Participación:

Ahondamos un poco más y estamos con tiempo libre, esperando a que hierva el café o que se termine de cocinar nuestro postre favorito, en eso agarramos el teléfono y empezamos a responder a la mecánica de nuestra marca favorita o votar en la encuesta del influencer de turno.

Nuestro nivel de atención aumenta por lo que estamos abiertos a generar una participación. En esto consiste el consumo en play. Para esta etapa podemos utilizar todos los formatos que involucran una interacción como carruseles y secuencias, en vivos, encuestas, 360 y AR, experiencias instantáneas (Canvas).

¿A quiénes llegamos? A los curiosos.

Plunge/La Inmersión:

El tope de la atención está aquí. El foco principal de este tipo de consumo se basa en la inmersión. ¿Qué podemos hacer para que el usuario siga atendiendo/entendiendo el mensaje que queremos dar?

No se trata mucho del tiempo de duración, sino de la complejidad del mensaje y de qué tanto buscamos retener la atención de la audiencia. ¿Alguna vez usaron 40 minutos de su vida para ver recetas de Tasty o tutoriales de 5 minutos? Porque ese es un claro ejemplo de cómo funciona el plunge.

Los formatos ideales para este tipo de consumo son los que puedan resultar más atrapantes: lives, live 360, IGTV, watch (vídeos en cola de Facebook), etc.

¿A quiénes llegamos? A los más interesados.

Es de suma importancia al momento de realizar campañas incluir piezas que reflejen cada tipo de etapas de consumición y también el tener en cuenta las ubicaciones automáticas para esto. Los resultados se optimizan y los costos se reducen.

Si tenés en mente la implementación de campañas digitales no dudes en tenernos en cuenta, contamos con las certificaciones Planificación y Compras de Medios por Facebook. Nos encantaría trabajar contigo, contactanos a info@ojodepez.com.py.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.