Exportación de creatividad: Kausa FWD Havas se encargará de una campaña regional para 12 países

Luego de concursar con éxito entre varias agencias de la región, Kausa Havas fue elegida para desarrollar la nueva campaña de Plan International, que será implementada en 12 países de Latinoamérica y el Caribe.

“Es un gran desafío para toda la agencia y agradecemos la confianza del cliente, que optó por una agencia paraguaya para crear y encarar la comunicación integral en toda la región”, expresaron directivos de la agencia, que se encargará de la nueva comunicación tanto en las plataformas tradicionales como en los canales digitales. Para ello, FWD Havas realizará la estrategia de medios –de hecho, ya trabaja con Plan International Paraguay para el proyecto “Niñas Al Poder” –, en tanto Nativa, la agencia digital del Grupo Kausa, desarrollará todo el plan online.

Al respecto, el gerente regional de Comunicación de Plan International, Horacio Garcete, explica el contexto:

¿Qué es Plan International y qué objetivos persigue esta campaña cocreada con Kausa y que entendemos está en pleno proceso de desarrollo? 

Plan International es una organización independiente, humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas. El objetivo con esta nueva campaña es que el público al que queremos llegar; tanto posibles donantes, el gobierno, otras organizaciones y medios de comunicación, conozcan el trabajo que desarrollamos hace años en la región, además de generar nuevas alianzas de trabajo en conjunto y lograr la recaudación de fondos para llegar a más niñas y niños de Latinoamérica. 

¿Qué desafío representa para Plan International la realización de esta campaña a nivel regional?

El principal desafío es llegar al público de los 12 países que forman parte de Plan International, cada país tiene su propia cultura, diferentes formas de comunicarse, y al ser una campaña regional debe llegar y generar emociones en el público de cada país.

¿En qué países será vehiculizada la campaña?

Será vehiculizada en Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Haití, Nicaragua y Paraguay.

¿Cuál fue el proceso para la elección de la agencia y por qué optaron por Kausa Central Creativa/Havas?

El proceso de selección fue a través de un llamado a licitación en todos los países de las Américas en los que estamos presentes, hubo varias propuestas y Kausa fue seleccionada por su experiencia y su excelente propuesta de trabajo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.