Growth hacking: ¿de qué trata el conjunto de técnicas que genera un rápido crecimiento del negocio?

(Por Agustina García Estrada de Ojo de Pez) ¿Ya escuchaste hablar del growth hacking? Poco a poco va ganando terreno y con el efecto pandemia es imprescindible sumar a los canales digitales dentro de la estrategia de venta.

Si bien este término es más conocido en países donde el comercio electrónico representa una porción importante de la economía, en nuestro país poco a poco va ganando terreno. Sobre todo, luego de atravesar el efecto pandemia que dejó en jaque a todos los que alguna vez presentaron cierta resistencia a sumar a los canales digitales dentro de su estrategia de venta.

El growth hacking es "un conjunto de técnicas, herramientas y personas que buscan generar un crecimiento rápido y sostenido del negocio, a través del incremento de usuarios, suscripciones, descargas de apps, entre tantas otras, pero todas con el objetivo de aumentar las ventas, reducir los costes y mejorar la rentabilidad del negocio".

Aunque lograr aplicar growth requiere mucho más que técnicas, herramientas y personas, también se necesita una cultura interna con mentalidad startup, flexible, propensa al riesgo, dispuesta a equivocarse y aprender, pero sobre todo emocionada por probar cosas nuevas (sin grandes inversiones, claro).

Además, requiere estar dispuestos a trabajar bajo algunos principios fundamentales tales como:

·       Utilizar el método científico como base de su filosofía a través de la experimentación continua.

·       Generar hipótesis, testearlas y escalar lo que funciona.

·       Análisis y lectura de datos constantes.

En growth hacking empezamos seteando objetivos y asignando hipótesis para lograrlos, por ejemplo, que la primera información con la que se topa el usuario no es la que busca, que el color del botón no es el más adecuado, o que el formulario es demasiado largo. Y vamos probando alternativas para mostrar las mismas cosas, de diferentes maneras, por canales alternativos. ¡Nos encantan los A/B testings! Lo que no funciona se descarta, lo que funciona se escala. Porque justamente se trata de no parar de crecer. Pero las únicas responsables de avalar o rechazar una hipótesis son las métricas.

Vivimos y matamos ideas por ellas. Pero nunca dejamos de testear cosas nuevas, para encontrar y reinventar la "fórmula" que mejor funciona para cada negocio, y en cada etapa, e ir optimizando el embudo de conversión para maximizar los ingresos.

Ahora, más allá de cómo aplicarlo y promoverlo, el objetivo de este artículo es dar a conocer algunos casos de éxito y entender el posible impacto que tiene el growth en la práctica.

El caso de Airbnb

Iremos rápidamente a revisar el éxito de su estrategia que fue principalmente usar Craiglist, un directorio de anuncios por palabras online.

Crearon un script que era capaz de insertar registros en una web externa, de esta manera cuando alguien anunciaba un alojamiento en Airbnb podía publicarlo de forma automática directamente en Craigslist para multiplicar el enlace. De esta manera logró acceder, sin grandes inversiones, a un enorme potencial de clientes. Con el diario del lunes parece sencillo, pero la magia está en plantear algo distinto y probarlo.

El caso de Dropbox

Esta plataforma consiguió crecer rápidamente ofreciendo a sus usuarios más espacio extra de almacenamiento de forma gratuita al invitar a amigos a usarlo: "Dropbox te da 150 megas por cada amigo que invites y se registre".

Aún hoy son los propios usuarios quienes siguen logrando que Dropbox vaya creciendo a diario.

¿Todavía no estás seguro si necesitas un equipo de growth hacking en tu empresa? No te preocupes, te podemos ayudar en esa decisión, lo único que te pedimos es que te animes a desafiar tus propios modelos mentales. Escribinos a info@ojodepez.com.py.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.