La retención del usuario: uno de los desafíos más grandes en la era digital

(Por Rodrigo Silvero de Ojo de Pez) La retención del usuario, una frase y una definición más bien “objetiva” yo lo llamaría detrás de lo que es captar el interés de todo el mundo. Puede ser que llames la atención con colores que choquen, con imágenes en movimiento, videos más cortos, etc. y captes la atención; pero, que el potencial objetivo se quede, lo mire una y otra vez, que lo vuelva a reproducir, que lo retengas con tu contenido es hoy en día uno de los más grandes desafíos en la era digital.

Hoy podemos encontrar cientos de tutoriales, cursos, consejos para brandear mejor tu marca, hacerla más humana, hacerla más aspiracional, y el trabajo empieza con tratar de armar toda una estructura/equipo de trabajo o más bien puedes hacerlo solo de la forma más humana posible o casera. A lo que voy es, conoce bien tu marca/producto, quienes lo hacen, como lo hacen, conocelo como conocerse a uno mismo y las ideas fluyen… Otro aspecto muy importante para mí en la vida diaria es el sentirse bien para lograr el éxito aparte de las presiones que en todos lados las vas a encontrar.

Encuentra las motivaciones para tu bienestar, tu playlist, tu entrenamiento diario, tus hobbys, son factores que se alinean con la creatividad de cada uno que hasta al conversar con demás personas en cualquier entorno uno puede encontrar el punto cero y sacar o producir contenidos desde varios puntos de vista que uno no esperaba y lograr así comprender qué puede querer el usuario/persona que buscamos se detenga y se enganche con nuestro contenido.

Si vamos a lo nuestro, a lo técnico, para lograr la retención del usuario, debemos tener en cuenta la duración del contenido de acuerdo al canal que vamos a utilizar, adaptarlo a cada uno en cuanto a duración, tamaños, estilos y más. Enfocarnos en las tomas fotográfica/audiovisuales, todo un trabajo muy fino que lo voy nombrando de forma generalizada para familiarizarnos con nuestro día a día, y que tanto nos enfocamos en eso, en cumplir a cabalidad cada uno con nuestras funciones que a veces nosotros mismos no trabajamos en retener en nuestra visión el objetivo, lo que queremos, lo que buscamos.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.