Marketing que ladra: “Un perro en una publicidad ya no representa protección, sino amor y compañía. Eso vende porque conecta”

(Por BR) Las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de las familias, ya sean pequeñas o grandes. Hoy, además de ser compañeros de vida, también son protagonistas en campañas publicitarias de rubros tan variados como bancos, seguros, inmobiliarias o incluso moda.

Antes, su imagen se limitaba a productos específicos como alimentos balanceados, veterinarias o juguetes para mascotas. Hoy, el panorama es mucho más amplio, apelando a un vínculo emocional que genera un poderoso “gancho” entre humanos y animales.

Según Lucas Elvira, director creativo de la agencia Nasta, esta transformación no es casual, sino el reflejo de una relación cada vez más estrecha entre las personas y sus mascotas. “Antes las mascotas eran más un bien, algo que uno tenía con un objetivo práctico: un perro para cuidar la casa o un gato para espantar roedores. Comían lo que se les daba y cumplían una función. Hoy ese rol cambió completamente. Un chihuahua no te va a proteger, pero sí te da compañía, amor, afecto. Se convirtió en un miembro más de la familia”, explicó.

Este cambio de percepción transformó tanto la vida cotidiana como la economía. “Hoy tenés alimentos premium, seguros para mascotas, hoteles para perros, ropa, juguetes. Es un sector económico en sí mismo. Pero lo interesante es que las marcas de otros rubros vieron esta conexión emocional y la están capitalizando”, señaló Elvira.

Ejemplos recientes incluyen campañas de aseguradoras que usan mascotas para transmitir confianza y cuidado, inmobiliarias que presentan hogares pet-friendly con perritos felices o incluso bancos que humanizan sus servicios con escenas donde las mascotas son parte de decisiones importantes. “Un perro en una publicidad ya no representa protección, representa amor, estabilidad, ternura, compañía. Eso vende. Porque conecta con emociones que todos tenemos”, dijo.

El crecimiento del mercado también impulsó empresas enfocadas en servicios integrales para mascotas, como 4pets, que ofrece seguros para perros, adiestramiento y etología, fiestas de cumpleaños, guardería, hotel y seguro médico, entre otros. A esto se suman aseguradoras como Fénix; Atlas Seguros; Royal Seguros, que ya incluyen productos para este segmento.

Hoy, imágenes como la de un perro corriendo torpemente por el living, un gato durmiendo sobre una laptop o una mascota saludando con alegría a su dueño no son solo escenas tiernas: son estrategias cuidadosamente pensadas. “Son imágenes que te generan algo, te atrapan. Podés estar haciendo zapping o scrolleando redes, pero ves una mascota y te detenés. Y eso, en publicidad, es oro”, comentó Elvira.

Este fenómeno se enmarca en el llamado “marketing emocional”, una estrategia que busca generar vínculos afectivos con el consumidor. “Una marca que usa un perro en su comunicación puede lograr que la gente piense: esta marca me entiende, se conecta conmigo”, afirmó.

Otro fenómeno en auge es el de los pet influencers, animales que acumulan miles o millones de seguidores en redes sociales y que son contratados por marcas para publicitar productos. “Tenemos mascotas que hoy son embajadoras oficiales de marcas. Desde perros hasta gallinas. Hay una gallina paraguaya muy famosa que está completamente asociada a una marca, y tiene más engagement que muchas personas”, resaltó Lucas.

Estos perfiles logran un nivel altísimo de interacción y recordación. “El público los ama porque no se sienten forzados, porque hay autenticidad. Y las marcas lo saben. Por eso los usan para ganar cercanía, simpatía y humanidad”, dijo.

Elvira también destacó que el uso de animales en producciones publicitarias requiere un cuidado especial en su bienestar. “El trato que se les da durante las grabaciones es fundamental. Hoy nadie tolera el maltrato animal, y cualquier cosa que genere estrés o sufrimiento puede dañar irreversiblemente la imagen de una marca”.

Asimismo, comentó que en sus experiencias en sets, siempre se toman pausas importantes: “Hay perros que están adiestrados y hacen todo a la perfección, pero también hay otros que necesitan tiempo. Y hay que respetar eso”, concluyó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.