Nathalia Cuevas: “Trabajamos en la creación de contenidos que aporten valor, no en simples promociones”

(Por BR) Las agencias de comunicación desempeñan un papel importante al conectar marcas y organizaciones con el público a través de los medios de prensa. Nathalia Cuevas, project manager senior de Atrevia Paraguay, reflexionó sobre cómo esta relación ha evolucionado, impulsada por la transformación digital, el énfasis en la ética y la búsqueda de contenido más significativo.

En el pasado, las agencias eran conocidas por su función técnica de redactar y distribuir gacetillas de prensa. Este modelo lineal fue reemplazado por un enfoque multifacético que prioriza la calidad y relevancia del contenido. Cuevas explicó que las herramientas digitales han permitido una personalización sin precedentes en la entrega de información, posibilitando a las agencias segmentar audiencias con precisión. “Ya no somos solo gestores de gacetillas. Trabajamos en la creación de contenidos que aporten valor, no en simples promociones”, afirmó.

La ética emerge como un pilar central en la relación entre agencias y medios. Para Cuevas, la credibilidad de una agencia impacta directamente en su cliente, en el medio y, en última instancia, en el público. Las agencias deben adherirse a altos estándares éticos, evitando conflictos de interés y respetando las líneas editoriales de los medios. “No es solo transmitir el mensaje del cliente; es garantizar que este sea veraz y tenga sentido dentro del contexto del medio”, enfatizó Cuevas.

Ante la amenaza de las noticias falsas, las agencias deben actuar como guardianes de la veracidad, fortaleciendo así la confianza entre las partes involucradas.

El entorno digital ha reconfigurado tanto las oportunidades como los retos en la comunicación. La capacidad de cualquier usuario para generar contenido en redes sociales incrementa la competencia por captar la atención de las audiencias. A esto se suma la necesidad de segmentar mensajes para distintos perfiles demográficos.

Cuevas destacó cómo las tecnologías permiten generar estadísticas y evaluar tendencias, pero advirtió que el flujo constante de información puede generar ruido y confusión. “La rapidez es importante, pero nunca a costa de la calidad y la veracidad”, subrayó.

El manejo de crisis se ha convertido en un área donde la relación agencia-medio se pone a prueba. Cuevas manifestó la importancia de anticiparse a los problemas mediante planes estratégicos que incluyan la identificación de voceros, la monitorización constante y la transparencia. “En crisis, los periodistas necesitan información sólida y creíble para disipar la incertidumbre, y nosotros debemos estar ahí para proveerla”. Además, señaló que la velocidad y la precisión son esenciales, ya que cualquier retraso puede exacerbar la crisis, especialmente en redes sociales.

En un mercado competitivo, las agencias deben enfocarse en la entrega de contenido valioso y en la construcción de relaciones duraderas basadas en la confianza. Cuevas propuso tres principios para lograrlo: primero el conocimiento profundo del medio, comprender cuales son las necesidades y preferencias del medio; contenido de valor, proveer información que aporte a la audiencia o lector; valorar el tiempo y la labor del periodista priorizando la transparencia y ética. “La colaboración no es solo intercambio de información, es también construir relaciones humanas sólidas”, señaló.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.