Paraguay también quiere su magia: el modelo Disney aterrizó en Asunción para transformar la experiencia del cliente

(Por SR) Con casi 300 participantes y entradas agotadas, el bootcamp “Los Secretos Detrás de la Magia”, organizado por GrupoSet en Asunción, volvió a demostrar que las empresas paraguayas están cada vez más decididas a invertir en la excelencia de la atención al cliente. Basado en el modelo de experiencia desarrollado por Disney, el evento desarrollado el pasado 2 de julio de la mano de GrupoSet Latam y Cafepar, propuso replicar –con un enfoque latinoamericano– la fórmula que convirtió a la marca del ratón en un ícono mundial del servicio.

“Lo que buscamos es que cada empresa pueda superar las expectativas de sus clientes. Hoy ya no se trata tanto del producto en sí, sino del cómo se entrega”, explicó Matías Ordeix, country partner de GrupoSet Paraguay, en entrevista con InfoNegocios. El bootcamp fue conducido por Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, dos speakers con formación en el modelo Disney que vienen adaptando esta metodología a las realidades empresariales de Latinoamérica.

Esta fue la segunda edición del bootcamp en Paraguay –la primera se realizó el año pasado–, y forma parte de un circuito regional que incluye ciudades como Buenos Aires, Santiago, Lima y Bogotá. El entrenamiento, de un día intensivo, propone ejercicios prácticos como el journey map, donde los participantes deben identificar cómo mejorar el recorrido del cliente dentro de sus propias organizaciones.

“El objetivo es que las empresas puedan brindar experiencias inolvidables, como lo hace Disney. Pero no copiamos el modelo norteamericano al pie de la letra, sino que lo adaptamos al contexto latino. Y eso es lo que marca la diferencia”, detalló Ordeix.

Según los organizadores, el acceso al bootcamp tuvo un costo de US$ 300 por participante, lo que no fue una barrera: la convocatoria fue un éxito total. “No es un evento económico, pero la gente respondió. Hoy tenemos sala llena, lo cual nos confirma que hay un interés real por profesionalizar la atención al cliente en Paraguay”, resaltó.

Uno de los ejes más innovadores del evento fue la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) para personalizar el servicio. “Hoy la IA permite segmentar mejor, responder a tiempo y crear lo que llamamos experiencias proactivas: sorprender al cliente antes de que lo pida”, explicó para nuestro medio Julián “Gaita” González, director de GrupoSet Latam. “Ya no se trata solo de atender bien, sino de anticiparse, de tratar al cliente no como un número, sino como un individuo: un VIP, un Very Individual Person”.

La IA también se conecta con otras herramientas como CRMs y bases de datos, que ayudan a las empresas a entender mejor a sus clientes y brindarles un trato más cálido y personalizado. “La información da poder. Pero el verdadero secreto está en saber qué hacer con esa información”, agregó González.

Grupo Set también desarrolla experiencias más inmersivas, como viajes empresariales a lugares emblemáticos: una semana en Orlando para estudiar el modelo Disney desde adentro, otra en Japón para aprender de Toyota, o incluso en los Andes para entrenar liderazgo en condiciones extremas.

“El mensaje final es que todos podemos generar magia en nuestras empresas. Solo hay que preparar el escenario, entrenar al equipo y diseñar bien el libreto”, concluyó González. Y con la promesa de nuevas ediciones y talleres adicionales en los próximos meses, todo indica que el modelo Disney seguirá encantando también en tierras paraguayas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.