¿Por qué toda marca necesita la figura del planner estratégico?

(Por Ojo de Pez) Siempre que tenemos una marca, un producto o un servicio existe todo un proceso para lograr posicionar sus mensajes clave. En un principio, y si de buenas a primeras no se hizo el desarrollo de esta, hay que contar con la participación del planner estratégico.

La planificación estratégica es tanto un arte como un proceso muy complejo que puede asegurar la supervivencia y la rentabilidad de cualquier empresa por lo que no es un trabajo que deba ser tomado a la ligera.

Cuando hablamos de planning estratégico, hablamos de que el planner o la agencia encargada de ese proceso se sumerja en todas las etapas en las que el producto; servicio o empresa se vea involucrado, desde la realización del primer brief hasta la evolución multicanal de las campañas.

A este punto probablemente se preguntará si es que la figura del planner estratégico es tan importante ¿por qué no todas las empresas lo tienen de manera in house? La respuesta es sencilla, el planning estratégico de marca exige un perfil y características profesionales y personales que no muchos tienen como por ejemplo:

  • Capacidad de unir la lógica con la creatividad, y aplicarla para poder conocer el comportamiento, los gustos, las inquietudes del consumidor. comportamiento.

  • Capacidad de análisis y síntesis (concisión).

  • Curiosidad y capacidad de buscar información relevante.

  • Capacidad para conceptualizar y pensar estratégicamente

  • Capacidad para interpretar cifras.

  • Empatía con el consumidor. Entender sus conversaciones.

  • Capacidad para entender el comportamiento humano y saber cuáles se pueden cambiar.

  • Don de gentes y comunicador eficaz.

  • Capacidad para comunicar ideas y trabajar en equipo.

  • Buen negociador: capacidad para consensuar los puntos de vista del consumidor, el anunciante y la agencia.

La búsqueda de mensajes claves, de insights, para el público objetivo representa un gran porcentaje de éxito para una marca. Porque no solo significa que lo que ofrecemos es bueno, sino que entendemos a nuestro público; comprendemos el problema y no solo eso, también significa que estos mensajes llegaron en el canal donde tenían que llegar para lograr un impacto positivo.

La planificación estratégica puede redefinir por completo la cultura de una marca hasta hacerla icónica ya que la innovación también es un producto de este proceso. Así también el desglose o mejor dicho el procesamiento de la data de una marca donde a veces el problema que se tiene pensado no es el problema real.

En síntesis, la planificación estratégica es una arista importante para el éxito de absolutamente todas las empresas y es por eso que nosotros estamos para ayudar. Si te interesa que te demos una mano con esto podés escribirnos a info@ojodepez.com.py o a cristina@ojodepez.com.py.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.