Seis claves sagradas de grandes brief creativos

(Por Alicia Islas de Ojo de Pez) Empecemos por lo básico: ¿Qué es el famoso brief creativo? Es un documento resumen que proporciona la información necesaria para un trabajo o campaña creativa publicitaria donde se identifican las necesidades y objetivos de los clientes o marcas.

En otras palabras, solemos definirlo así en Ojo de Pez: “Un buen brief es como una buena foto. Muestra poco y dice mucho”.

Desde inicios del 2022 trabajamos en la agencia con un modelo de brief, resultado de una investigación sobre más de 30 informes creativos, realizada por nuestro Departamento de Planificación Estratégica, en la búsqueda de hacer briefs breves, creativos y efectivos.

Este modelo se trabaja con las siguientes seis claves sagradas de grandes briefs creativos.

Clave sagrada 1: El objetivo

Acá es clave responder: ¿Qué quiere lograr el negocio de nuestro cliente?

Si el objetivo empresarial debe ser EMART, es decir específico, medible, alcanzable, relevante y limitado en el tiempo.

Si el objetivo es de comunicación recomendamos que sea claro e inspirador. Y sobre todo recomendamos que el objetivo principal sea uno.

Es cierto que cuando trabajamos en grandes campañas generalmente hay varios objetivos que alcanzar, pero en ese caso recomendamos completar un brief para cada objetivo, porque aunque trabajemos bajo el paraguas de una misma campaña, no es lo mismo una campaña de fidelización dirigida a clientes ya ganados en el mercado, que una campaña de posicionamiento de marca para clientes que no nos conocen.

Clave sagrada 2: El público objetivo

Acá es importante responder a la pregunta: ¿Qué atributos unen a este grupo de personas?

Es fundamental hablar de estilos de vida más que rangos etarios. Porque el consumidor es papá, mamá, vecino, deportista, trabajador, con vida social y muchas cosas más, que no sólo responden a un rango de edad.

Clave sagrada 3: El problema

Acá tenemos que responder: ¿Qué les impide alcanzar este objetivo?

En este punto es clave discernir que no es lo mismo un problema empresarial que un problema humano. Es decir, el cliente no te va comprar porque tu empresa tiene un problema de ventas, el cliente te va a comprar porque necesita resolver un problema o necesidad en su vida.

Clave sagrada 4: El insight

Acá respondemos: ¿Qué podemos decirles para que vean el problema bajo una nueva luz?

Generalmente el insight es lo más desafiante de desarrollar, porque más allá de una observación, lo que debemos buscar es aquella información o realidad emocional que cambia la forma en que nuestro público objetivo ve el problema, el producto o la categoría.

Clave sagrada 5: Propuesta única

Acá debemos responder: ¿Cómo ayuda la marca o el producto a utilizar este insight para resolver el problema?

Es el único mensaje que queremos transmitir a nuestro público, la promesa o el reason why. En otras palabras: ¿Por qué alguien va a elegirte por encima de las demás marcas?

Clave sagrada 6: Acción

Acá es fundamental responder: ¿Qué queremos que piensen/sientan/hagan los consumidores para alcanzar nuestro objetivo?

La acción en este caso, no es el objetivo comercial, es el objetivo desde el punto de vista del consumidor. Es decir, mi acción no es solo vender mi producto (objetivo de la empresa) sino lograr que el consumidor se sienta de tal manera o viva una experiencia emocional con mi producto o servicio (objetivo del consumidor).

En resumen, el brief creativo es una plataforma estratégica que debe disparar una idea efectiva que resuelva lo que la marca necesita, por eso debe ser elaborado de forma colectiva por la agencia y los responsables de publicidad y marketing de las empresas, para intercambiar información valiosa que es fruto de una investigación específica sobre: el producto, servicio, consumidor, la marca y su relación con el cliente.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.