Brocicla Paraguay SA convierte el aceite vegetal usado en energía sostenible (con servicio de recolección)

Brocicla Paraguay SA es una empresa sustentable y certificada internacionalmente por la ISCC (International Sustainability and Carbon Certification) que se dedica a convertir residuos contaminantes en materia biodegradable sostenible. La misma está presente en Paraguay desde el 2019 reciclando específicamente aceite vegetal usado.
 

Nació a raíz de haberse asociado con expertos en el rubro con más de 10 años de experiencia en el reciclaje de aceite, tanto en Europa como en Venezuela, que buscaban un nuevo destino para seguir creciendo a nivel mundial.

“Les hablé de las magníficas oportunidades que había en Paraguay, y sin pensarlo dos veces decidieron comenzar este hermoso proyecto que ya tiene tres años de vida”, recordó Juan Bruni, socio y director de la empresa.

Pero, ¿qué hacen con el aceite reciclado? “Con todo el aceite vegetal usado que recolectamos, no solo evitamos que contamine nuestro medio ambiente, sino que es exportado para convertirse en energía sostenible, por ejemplo, biocombustible que ya es fuente de energía en la aviación comercial”, explicó Bruni.

Su servicio consiste en la recolección de aceite vegetal usado o quemado, cualquiera que sea su procedencia. El directivo aseguró que para cumplir con este objetivo cuentan con “un equipo de primera y comprometido con el medio ambiente, dispuesto a evitar que el aceite de cocina usado termine en nuestros ríos o veredas”.

La pandemia provocó el cierre del sector gastronómico, una de las principales fuentes de materia prima para esta empresa, y tras la reapertura de los locales “luego de tantos meses paralizados y a pesar de ser una empresa incipiente, Brocicla logró un crecimiento significativo en sus niveles de recolección de aceite”, agregó.

De una sola persona con la que arrancó el proyecto, que atravesó una pandemia, pasó a emplear a ocho trabajadores que son “una fuerza laboral comprometida con el medio ambiente y con el crecimiento de la responsabilidad social en Paraguay”, estimó.

Por último, el socio director explicó que los servicios de recolección no solo están destinados a restaurantes, bares, comedores y copetines, sino que “atendemos desde amas de casa comprometidas con el medio ambiente, hasta industrias o fábricas socialmente responsables”.

La empresa está ubicada en la ciudad de Limpio, y quienes deseen que sus locales no contaminen pueden contactar al (0986) 699-000.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.