“El mes pasado empezamos a comunicar y ejecutar los nuevos formatos de ticket con ahorros del 54% de papel, en todos los comercios de la Red Infonet. La iniciativa tiene como foco ofrecer a los clientes (comercios) más ahorro en el uso de las bobinas (papel de los tickets) y además disminuir los impactos negativos hacia el medioambiente”, comunicó Carlos Pérez, gerente de negocios de Bancard.
Actualmente el ticket de venta se redujo un 38% y pasó de 9 cm a 5,5 cm, mientras que el correspondiente a venta de saldo se acortó un 54%, de 13 cm a 5,5 cm. Además, los compradores también tienen la opción de rechazar el material impreso, a modo de reservar otros 5,5 cm.
Según Pérez, la digitalización avanza cada vez más en las empresas locales buscando hacer eficientes los recursos de las organizaciones y preservando la naturaleza de modo que este año la Red Infonet de Bancard se propuso el desafío de desarrollar tecnología que propicie la disminución de papel tanto de forma externa como interna, es decir, en los comercios clientes y dentro de la compañía.
“Este 2019 pusimos en marcha la campaña factura digital con la idea de lograr que los más de 29.000 comercios adheridos a la red gestionen sus facturas de forma 100% digital, esto aporta varios beneficios a las corporaciones con el ahorro considerable de los costos de producción, de almacenamiento y costos de logística, también con la automatización de procesos manuales y reducción de posibles errores”, expresó el gerente.
Asimismo, agregó que el mayor beneficio lo recibe el ecosistema, mediante la disminución del impacto negativo derivado de la utilización del papel, puesto que son necesarios 15 árboles para fabricar una tonelada de resma de dicho elemento. “Es por este motivo, que no se puede negar la necesidad de adaptar los servicios y los cobros al formato digital”, manifestó Pérez.
Por último, afirmó que actualmente la compañía tiene como desafío dejar de lado el empleo de papel, de manera que están trabajando en el desarrollo de sistemas eficientes para los comercios y servicios que reciben los consumidores, teniendo como aliada a la digitalización.
Pérez mencionó: “Internamente incentivamos a nuestros colaboradores a tener buenas prácticas en el uso de los recursos con impacto hacia el ambiente. Esta iniciativa la llevamos a toda nuestra cadena para que juntos podamos generar menor impacto hacia el medioambiente”.