Condecoran a mujeres líderes paraguayas, embajadoras de la No Violencia

La Fundación Delfín, que asiste, atiende y orienta de manera gratuita a víctimas de bullying, ciberbullying, acoso, mobbing y violencia contra la mujer; con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura; el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, la Secretaría de Información y Comunicación y Paraguay TV, condecoraron a un gran número de destacadas mujeres líderes de todos los ámbitos de nuestro país.

El evento tuvo lugar el pasado miércoles 15 de noviembre y fue el marco perfecto para la firma un documento compromiso, elaborado por la Fundación Delfín, con la finalidad que las nominadas asuman ese liderazgo activamente como Embajadoras de la No Violencia del Paraguay, durante todo un año.

En ese lapso, serán convocadas a realizar diversas actividades enfocadas en transmitir el mensaje de no violencia; tales como charlas a empresas, a colegios, a la opinión pública, grabaciones de mensajes, desfiles, recepción a mujeres líderes de otros países, participación en programas de TV.

Entre las más de ciento cincuenta mujeres seleccionadas, fueron elegidas 70 féminas del sector empresarial, social, político y de los medios de comunicación; tales como las Ministras Lea Giménez, Soledad Nuñez, Magaly Cáceres, la empresaria ganadera Maris Llorens, Margarita Morselli, Paola Irún, las comunicadoras Menchi Barriocanal, Lucy Yegros, Sheila Abed, Deisi Giménez, la bailarina Sussy Sacco y las cantantes Lenys Paredes y Jenny Hicks, por citar algunas.

La Campaña Nacional de No Violencia por más niños y adolescentes felices, es impulsada por la Fundación Delfín y ha sido declarada de Interés Cultural, Educativo, Institucional y Ministerial por las Secretarías de Cultura; de la Niñez y Adolescencia; y del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay; así como de Interés Municipal, por las Municipalidades de Ñemby y de Fernando de la Mora.

Con esta inédita iniciativa en Latinoamérica, se busca instaurar la conciencia del respeto y la no violencia hacia la mujer entre los habitantes de nuestro país y que esto sea sostenido en el tiempo. Para ello, la campaña incluye diferentes iniciativas lúdicas, artísticas, de reflexión, sociales, deportivas y empresariales, con el apoyo de los medios de comunicación y de las personas en general.

“Así como nuestras Residentas donaron sus joyas y se pusieron el país al hombro en aquella gloriosa gesta, estas mujeres contemporáneas donarán su tiempo, energía y amor para impactar positivamente en la conducta de los niños, para ayudar a bajar los índices de violencia, de criminalidad, de discriminación, de feminicidios, de embarazo precoz y de consumo prematuro de drogas”, señaló la Dra. Silvia González, presidenta de la fundación.

“Una comunidad que se construye en la No Violencia, se erige en la construcción de personas sanas emocional y físicamente, fomenta la consideración y honra la aceptación de los distintos puntos de vista. La prevención y educación son fundamentales para lograrlo, así como la promoción de normas de convivencia claras, concretas y capaces de ser cumplidas entre personas que aunque piensen distinto, pueden colaborar y unirse para forjar un gran país, sin recurrir a la violencia en cualquiera de sus formas”, agregó la presidenta.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.