Congreso de la ADEC propone reflexionar sobre desafíos e impactos de la sostenibilidad

Hoy y mañana se realiza la décimo primera edición del Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad impulsado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), que bajo el lema “Desafíos e Impactos de la Sostenibilidad” busca dar a conocer las buenas prácticas ejecutadas por algunas empresas e incentivar a otras mediante charlas y talleres llevados a cabo por diversos expositores.

“Como el lema trata sobre los desafíos e impactos de la sostenibilidad, en esta edición damos especial relevancia a la innovación por lo que contamos con diversos talleres y conversatorios en los que se presentarán más de 20 importantes expositores nacionales e internacionales que hablarán de innovación, de nuevas tendencias, el rol de los diferentes actores de la sociedad, entre otros muchos temas”, explicó Marlene Araujo, coordinadora de RSE de la ADEC.

Algunos de los temas fijados para el congreso son: La evaluación de impacto como herramienta de gestión; las mega tendencias que marcarán el futuro del trabajo; perspectivas del mercado de trabajo y el rol de los distintos actores de la sociedad; innovación y sostenibilidad en América Latina; el desarrollo de una cultura de innovación y su impacto, etc. Así también, estará presente Lidia Pabón de Colombia, que explicará cómo se implementaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la empresa de pintura Tito Pabón.

“La finalidad del evento es dar a conocer las buenas prácticas de otras empresas y el impacto positivo que genera la responsabilidad social en la sociedad. Del mismo modo, que los participantes entiendan que la sostenibilidad depende de nuestras acciones, seamos del sector público o privado, y que aprendan sobre los desafíos que nos depara la innovación en los distintos campos de trabajo”, manifestó Araujo y agregó que la edición anterior juntó a 200 personas de manera que esperan superar el número este 2019.

Entre los expositores se encuentran conocidos empresarios y representantes del gobierno como Patricia Dos Santos de Jobs, Marta del Castillo de Koga, Juan Pablo Ventura del BID, Juan Carlos Pettengill, Carla Bacigalupo, ministra del Trabajo, Miguel Martín, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación y Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción.

El congreso comenzará a las 14:00 mientras que los registros y acreditaciones serán desde las 12:30 hasta las 13:50. El acceso es para todo público y el costo para estudiantes y ONGs es de US$ 120, para el resto de los interesados es de US$ 250.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)