Conservar también es gestionar: ¿cuál es el rol del guardaparque en el ecosistema productivo?

(Por BR) Los guardaparques cumplen un rol fundamental en la preservación del medioambiente, una labor muchas veces invisibilizada, pero vital en la lucha por la conservación de la naturaleza. Su función ha evolucionado con el tiempo y se ha vuelto más compleja frente a nuevas amenazas, como el cambio climático, el avance del agro y la expansión urbana.

René Palacios, gerente de Biodiversidad y Áreas Protegidas de WWF Paraguay, ofreció una mirada profunda y reveladora sobre este oficio esencial y sobre el estado actual de las áreas naturales protegidas del país. “La función principal de ellos es cuidar el espacio al que están asignados dentro del territorio. Y esos espacios tienen diferentes categorías, tamaños y objetivos, entonces ese cuidado implica un montón de cosas”, explicó Palacios.

La diversidad de tareas que asume un guardaparque abarca desde la protección activa ante amenazas —como la caza furtiva o la deforestación ilegal— hasta el monitoreo científico, el manejo del ecosistema, la recepción de visitantes, la educación ambiental y la presencia institucional en lugares donde el Estado muchas veces está ausente.

No es lo mismo custodiar una reserva pequeña, posiblemente privada y con acceso limitado, que un parque nacional con miles de hectáreas y múltiples presiones externas. “Ese cuidado implica proteger, monitorear, manejar el sistema natural para que se mantenga en el tiempo. También prevenir o contrarrestar acciones que tengan un impacto negativo sobre el área”, enfatizó.

La figura del guardaparque ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas. “Antes eran más como naturalistas, enfocados exclusivamente en la protección, pero ahora enfrentan otras condiciones”, indicó René.

Hoy, el guardaparque debe dominar herramientas tecnológicas, conocer marcos legales, gestionar el turismo sostenible, colaborar con comunidades y, en muchos casos, operar en contextos complejos donde convergen intereses sociales, económicos y ambientales. “Ahora tienen más acceso a tecnología, mejor información y pueden incluso planificar mejor su trabajo y hacerlo más eficiente”, agregó.

WWF ha acompañado esta evolución brindando capacitación, equipamiento y apoyo institucional tanto a los guardaparques como a los técnicos responsables de las áreas protegidas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). “Hay una evolución también en la formación. Las funciones se diversifican con el tiempo: no solamente están ahí cuidando, también reciben a las personas que visitan las áreas y cumplen un rol en educación y gestión”, señaló.

La biodiversidad paraguaya enfrenta múltiples amenazas, muchas de ellas con una velocidad y un alcance sin precedentes. La expansión agrícola y ganadera, la urbanización descontrolada y, especialmente, el cambio climático son presiones constantes sobre los ecosistemas.

“Hay un cambio que se da en el entorno de las áreas naturales. Ese cambio responde al desarrollo económico o social: puede ser productivo, agropecuario o simplemente habitacional”, explicó Palacios.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Paraguay se compone de tres tipos de gestión: pública, privada y de entes autárquicos. Cada una de estas modalidades presenta distintos grados de infraestructura, presupuesto y presencia institucional. “El tema público es el que se maneja a nivel del Ministerio del Ambiente. Creo que el porcentaje de áreas con presencia institucional efectiva es importante, pero aún tenemos muchas áreas descargadas”, advirtió Palacios.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.