Ecosistemas estratégicos: los pastizales reciben por primera vez reconocimiento internacional

Los pastizales y su manejo sostenible recibieron un reconocimiento explícito por primera vez en la política global de conservación. En octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Abu Dabi, se aprobaron tres mociones decisivas que colocan a estos ecosistemas en el centro de la agenda internacional.

Los pastizales cubren más de la mitad de la superficie terrestre, pero se encuentran entre los ecosistemas más amenazados y menos protegidos. Las nuevas resoluciones buscan revertir esta tendencia, con medidas concretas que incluyen:

  • Apoyo al Año Internacional de los Pastizales y Pastores (2026), con campañas globales de concienciación y acción.
  • Llamado a Estados y ONG para proteger y restaurar los pastizales nativos, reforzando su papel en la mitigación del cambio climático y la seguridad alimentaria.
  • Reconocimiento del manejo sostenible de pastizales como un aliado clave en la conservación y en el sustento de millones de personas en el mundo.

Estas decisiones definen la política oficial de la UICN y guiarán la acción de gobiernos, organizaciones y comunidades indígenas. Además, refuerzan la integración de los pastizales en acuerdos internacionales sobre biodiversidad, clima y desarrollo sostenible, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Para la Dra. María Eugenia Periago, coordinadora de Estrategia e Impacto de Fundación Vida Silvestre Argentina, la medida marca un antes y un después:

“Los pastizales y sabanas han sido ignorados en las agendas de conservación y carecen de protección y recursos adecuados. Son vitales para el almacenamiento de carbono, los ciclos del agua y los medios de vida rurales. Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos. Celebramos las resoluciones aprobadas por la UICN en Abu Dabi”. 

El resultado también representa un hito para el proyecto regional “Salvaguardando ecosistemas subvalorados: protección, manejo y restauración de pastizales y sabanas naturales en Argentina, Colombia y Paraguay”, apoyado por la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (BMUV), e implementado junto a WWF Colombia, Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF-Paraguay, agri benchmark, UICN y el Centro Leibniz de Investigación de Paisajes Agrarios (ZALF).

Con estas resoluciones, los pastizales dejan de ser un actor invisible en la conservación global y se posicionan como un recurso estratégico para el desarrollo sostenible, la agricultura, la mitigación climática y la generación de valor para comunidades locales y sectores productivos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.