Experiencia de mujeres en oficios no tradicionales: el proyecto social del MOPC finalista en concurso del BID

El Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como la Cooperación Española, fue recientemente seleccionado entre ocho finalistas para la premiación Superhéroes del Desarrollo, distinción promovida por la organización americana y en el cual participaron 26 países del continente.

El programa es ejecutado desde el 2017 en los departamentos Canindeyú, San Pedro, Caazapá y Caaguazú, con la intención de mejorar y mantener una parte de la red prioritaria de caminos vecinales, así como elevar el nivel de vida de la población rural, además del aumento de la competitividad de la producción nacional. El proyecto está planificado para un periodo de cinco años pretendiendo mejorar la conectividad de la zona al proveer mejor acceso a áreas productivas, puntos de consumo, al igual que bienes y servicios sociales.

El plan de Mejoramiento de Caminos Vecinales puso en marcha el proyecto piloto en junio del año pasado con la capacitación a 61 mujeres en obra civil mediante pasantías que se realizaron en cinco sectores: ayudante de operadora de máquina, topografía, laboratorio de suelo, seguridad industrial y salud laboral, promoviendo a la vez la igualdad de oportunidades de trabajo y contribuyendo a superar las condiciones de precariedad laboral de las mujeres. Una vez acabado el proceso de pasantías, generó puestos de empleo a 14 participantes que tuvieron ofertas laborales en empresas contratistas.

Las ocho iniciativas seleccionadas en el concurso Superhéroes del Desarrollo serán presentadas por sus representantes durante la Semana de Conocimiento del BID, que se celebrará en setiembre en Washington D.C., ocasión en la que anunciarán al equipo ganador. Así también, la organización compartirá las historias de éxito por toda América Latina y el Caribe con la finalidad de que puedan contribuir tanto a la ejecución de proyectos como a la preparación de nuevas operaciones.

Las propuestas fueron evaluadas por expertos externos y del BID en base a tres criterios: la relevancia del desafío y su impacto, la solución implementada y sus resultados, además de las lecciones aprendidas y cómo fueron compartidas con proyectos que enfrentan retos similares.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.