Finanzas responsables para una mejor calidad de vida de los colaboradores

A la hora de poner en práctica la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una de las decisiones más importantes es definir y elegir los ejes de trabajo, que a su vez guiarán en la selección y creación de programas a impulsar. La empresa de distribución y logística Aex optó por trabajar sobre la educación, el medio ambiente, la salud y la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Agnieszka Artwik, analista de RSE y Medio Ambiente de Aex, nos comentó que eligieron estos ejes porque constituyen dimensiones fundamentales para el desarrollo integral y agregó que buscan centrarse primero en sus recursos humanos. “Creemos que la RSE empieza por casa, por eso impulsamos iniciativas que promuevan el desarrollo integral de las personas, empezando por las familias de los colaboradores del grupo”, explicó.

En esta línea, decidieron implementar el Programa de Reducción Morosa en el Sistema Informconf. Agnieszka explicó que el propósito del mismo es apoyar a los colaboradores que poseen operaciones morosas en el sistema, ayudándolos en la gestión y solución de deudas pendientes. “El objetivo es aumentar sus oportunidades en el mercado financiero formal”, agregó.

Nos explicó que el programa incluyó primeramente una capacitación en educación financiera dirigida a los puestos de mandos medios y comerciales ya que uno de los requisitos básicos para poder formar parte del plantel de colaboradores, es no contar con operaciones morosas en el Sistema Informconf, comentó.

“Una vez que se logró que los colaboradores en estos cargos salieran en su totalidad del sistema Informconf, bajamos el mismo programa a todo el plantel de funcionarios Aex.

De esta manera hemos iniciado un proceso de desarrollo financiero y capacitación buscando el posicionamiento de nuestros colaboradores más exitosos para que podamos en conjunto ser más competitivos”, puntualizó Agnieszka.

Resultados

El programa, que inició en enero de 2017, ya ha arrojado importantes resultados, sobre todo para cada colaborador, que puede ver en sus finanzas, el impacto del programa.

“De 400 funcionarios en la nómina, 39 se encontraban en el sistema de Informconf con operaciones morosas; 16 de esos 39 colaboradores lograron finiquitar sus deudas a través de este programa; 11 se encuentran en proceso de reducción de su deuda siguiendo el plan sugerido. Y finalmente 12 se encuentran en proceso de elaboración de su plan de pago a partir de las capacitaciones asistidas”.    

Y además de estos importantes resultados, el Programa también ha sido reconocido por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos, la cual premió la innovación y creatividad en buenas prácticas de gestión de talento humano.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.