Fundación Paraguaya ofrece cursos de gestión financiera a microemprendedoras

“Emprendemos Juntas” es un programa desarrollado por Fundación Paraguaya, el cual desde su implementación en el 2017 beneficia a más de 3380 mujeres en busca de su autosuficiencia y que este año busca sumar otras 2500 micro emprendedoras.

Con este objetivo planteado, el día 8 de julio, la organización firmó un acuerdo con la Asociación de Almaceneros Minoristas a fin de alcanzar la meta.

“La asociación de almaceneros es una agrupación que existe hace cuatro años con el propósito de nuclear a los trabajadores y que estos cuenten con una representación que les permita acceder a ciertos beneficios así como oportunidades de capacitación para sus miembros, puesto que ellos forman parte de una economía en escala y necesitan formarse, principalmente para mejorar su proceso de gestión. Es ahí donde intercede Fundación Paraguaya para poder brindarles esos servicios de capacitación, servicios de microfranquicias, entre otros proyectos”, explicó Diana González, coordinadora de Emprendemos Juntas.


 

Sobre el programa, González manifestó que la organización busca capacitar a microemprendedoras mediante cursos relacionados a finanzas, modelos de negocios, costos, teniendo en cuenta que son aspectos en los que más ayuda necesitan las participantes. Subrayó que la educación financiera es unos de los puntos fuertes, ya que al tratarse de pequeñas economías, muchas veces el problema de las personas consiste en separar el dinero destinado a la casa y a los negocios. 


 

“Nuestro principal objetivo es empoderar a las mujeres para que ellas puedan tomar las riendas de su hogar, no solo de su negocio, y puedan modificar pequeñas acciones y conductas que las lleve a mejorar su calidad de vida. Esto lo realizamos de manera transversal, como parte de otro proyecto denominado “Semáforo de eliminación de la pobreza” consistente en una autoencuesta que hacemos a las participantes a modo de saber cuál es la condición de vida de cada una”, manifestó la coordinadora.


 

Emprendemos Juntas es implementado desde el 2017 y hasta el año anterior beneficiaron a 3380 mujeres. Según González, en este 2019 la meta es llegar a otras 2500. Cabe destacar que el programa no solo abarca a almaceneras, sino también a recicladoras o artesanas, de manera que está abierto para todas las microempresarias o microemprendedoras de 18 a 65 años que deseen formar parte. Para más información pueden contactar al  021 609 277 interno 1131.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.