Fundación Visión construirá una clínica modelo en el Chaco

Fundación Visión, la institución médica referente en prevención de la ceguera, recientemente anunció la construcción de una clínica oftalmológica modelo en el Chaco con la que apunta a ofrecer atención especializada a todas las comunidades chaqueñas, que actualmente carecen de este tipo de servicios.

La nueva sede será la quinta de la Fundación y se construirá en Filadelfia, en el Complejo Boquerón, con una superficie construida aproximadamente de 500 metros cuadrados. Dispondrá de cuatro consultorios, un quirófano completo con equipamiento de vanguardia, sala de estudios, sala de espera, oficinas administrativas, farmacia y hasta una óptica. Todo esto se erigirá en un terreno de 2,3 hectáreas que fue donado por un aportante local. En el lugar se ofrecerán servicios en todas las áreas de la oftalmología, con guardia las 24 horas.

“Estamos muy felices y emocionados por este anuncio, ya que significa el cumplimiento de un sueño que comenzó hace más de veinte años y que cobró mayor fuerza en el último tiempo; esta clínica será la materialización de algo largamente buscado por la Fundación Visión, que siempre vio la necesidad que existe en la comunidad del Chaco de disponer de un lugar propio con el nivel de equipamiento y quirófano que vamos a tener, para poder ayudar a la comunidad local que tanto necesita de atención oftalmológica”, asegura Helmine Funk, gerente de Fundraising de Fundación Visión.

El proyecto demandará una inversión de entre USD 1.2 y 1,5 millones, teniendo en cuenta la construcción y todo su equipamiento. Cabe destacar que esto será posible gracias al aporte de numerosos donantes de la zona, comprometidos con el trabajo que realiza la Fundación Visión.

En cuanto a los plazos, el objetivo es que la clínica esté operativa en un plazo de 13 a 15 meses, aunque previamente se construirá un tinglado con los dos primeros consultorios y baños, con el objetivo de poder comenzar a prestar el servicio de consultas en los próximos seis meses.

Fundación Visión trabaja en la zona desde el año 1994. Cada mes, especialistas de la institución viajan hasta el lugar y realizan consultas oftalmológicas a los pobladores locales, utilizando las instalaciones de Esperanza Chaqueña (Filadelfia) y de la Municipalidad de Loma Plata. Además, a lo largo de estos años se ha operado de catarata y otras afecciones a cientos de ciudadanos locales -principalmente indígenas- en diferentes campañas quirúrgicas, devolviéndoles la vista.

“Estamos seguros de que esta clínica va a traer grandes soluciones a las 200 mil personas que se estima que viven en la zona, principalmente a aquellas de bajos recursos que no tienen posibilidades de movilizarse hacia otras ciudades en busca de atención. Por eso estamos muy felices como institución, y sabemos que podremos hacer un impacto muy positivo en la comunidad”, finaliza Funk.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.