La contaminación del agua afecta en un tercio el crecimiento económico de los países

La semana anterior el Banco Mundial dio a conocer un nuevo informe denominado “Calidad desconocida: La crisis invisible del agua”, que expone cómo el deterioro de la calidad del agua reduce en un tercio el potencial de crecimiento económico de los países al afectar tanto a los habitantes como a la tierra, principal fuente de producción de muchas naciones latinoamericanas. 

El informe revela cómo una combinación de bacterias, aguas residuales, productos químicos así como material plástico, puede absorber el oxígeno de las fuentes de agua y convertirlas en veneno para las personas y los ecosistemas, disminuyendo a su vez la capacidad de producción de los países puesto que las condiciones de salud empeoran, se reduce la elaboración de alimentos y acentúa la pobreza. Según el Banco Mundial, estos peligros lo enfrentan tanto las naciones desarrolladas como en desarrollo.  

De acuerdo a la investigación, un elemento que contribuye al deterioro de la calidad del agua es el nitrógeno, utilizado como fertilizante agrícola y con el tiempo ingresa a los ríos, lagos y océanos, donde se transforma en nitratos, mientras que la exposición temprana a los nitratos afecta el crecimiento y el desarrollo cerebral de los niños repercutiendo en la salud y potencial de ingresos en la edad adulta. El informe señala que el escurrimiento y la descarga en el agua de cada kilogramo adicional de fertilizantes de nitrógeno por hectárea puede aumentar las tasas de retraso del crecimiento de los niños en un 19% y reducir sus ingresos en la edad adulta hasta en un 2% en comparación con otros que no se encuentran expuestos.

Por otra parte, el rendimiento agrícola se ve afectado a medida que aumenta la salinidad de las aguas y los suelos como consecuencia de las sequías más intensas, las marejadas ciclónicas y el incremento de la extracción de agua. Debido a la salinidad de las aguas, cada año se pierde una cantidad de alimentos suficiente para 170 millones de personas en todo el mundo.

En el informe los espècialistas recomiendan un conjunto de medidas que los países pueden adoptar para mejorar la calidad del agua, entre ellas políticas y normas ambientales, así también un seguimiento minucioso de las cargas de contaminación, sistemas que garanticen el cumplimiento de las normas, infraestructura de tratamiento del agua respaldada con incentivos para la inversión privada, y difusión de información confiable y precisa entre los hogares para inspirar la participación ciudadana.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.