La responsabilidad local ante desafíos globales

Estamos siendo testigos de constantes amenazas a nuestro alrededor, como el crecimiento de la pobreza, la desigualdad y la pérdida de nuestros recursos naturales, vitales para la vida. Hemos realizado grandes progresos, pero el camino aún es largo y los desafíos son muchos para cumplir con el compromiso de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos ODS buscan acabar con el hambre y la pobreza, combatir las desigualdades y hacer frente al cambio climático, pero necesitamos acelerar las acciones y redoblar esfuerzos si queremos lograrlos.

En setiembre del 2015, fue aprobada la Agenda 2030, que acaba de cumplir cuatro años y, en este marco se realizaron varias actividades a nivel mundial con el objetivo de dar a conocer la importancia del accionar en esta hoja de ruta, crear conciencia y permitir que cada habitante pueda asumir el compromiso.

Una de las actividades realizadas fue la Semana Mundial de Acción de los ODS, que buscó recibir el apoyo público y unió a miles de organizaciones e individuos para actuar a favor de los ODS. #AcciónXODS o #Act4SDG conecta acciones que se llevan a cabo en miles de ciudades y comunidades alrededor del mundo.

Así también, entendiendo que las autoridades son parte fundamental en el logro de los Objetivos Mundiales, se llevaron a cabo en Nueva York varias cumbres en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estas iniciativas fueron dirigidas a líderes mundiales para la agilización en la implementación de la Agenda 2030.

Una de las cumbres más representativas fue la de Acción Climática, ya que el mundo se encuentra en un momento decisivo en cuanto a este aspecto. Los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990, los arrecifes de coral están muriendo y la seguridad alimentaria está en riesgo. Pero si actuamos ahora podemos reducir las emisiones de carbono y frenar el aumento de la temperatura a 1.5°; cada grado que aumenta la tierra, significa impactantes cambios para la naturaleza y su vida en ella.

En este marco, la iniciativa Business for ambition 1.5° #OurOnlyFuture es un llamado a las compañías a establecer objetivos medibles de reducción de emisiones alineados con limitar el calentamiento global a 1.5°.

Otro de los eventos importantes fue la Cumbre de los ODS, llevada a cabo por primera vez desde la adopción de la Agenda 2030 en septiembre de 2015. La actividad realizada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, buscó dar seguimiento y revisar exhaustivamente el progreso en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estas actividades sin precedentes a nivel mundial responden a los cambios que son necesarios en la humanidad. Nuestro país no está exento de las consecuencias climáticas.

El Pacto Global Paraguay, se encuentra trabajando arduamente en impulsar el logro de los Objetivos desde el sector privado, la Academia y teniendo como uno de los ejes importantes el trabajo articulado con el sector público para que resultados tengan impacto. Con acuerdos firmados con instituciones como Comisión ODS Paraguay, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Instituto Forestal Nacional (Infona), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), entre otros acuerdos, da lugar a actividades que buscan aumentar y acelerar las acciones para el cumplimiento de los ODS.

Así mismo la Red Local, trabaja con iniciativas apoyadas por Unión Europea, la WWF Paraguay, y organismos de cooperación internacional a fin de realizar proyectos para dar a conocer los ODS, motivar las acciones ambientales sostenibles del sector privado y que las empresas, organizaciones y gobiernos incorporen los ODS a sus gestiones. Resaltando además el gran trabajo que realizan las Mesas Temáticas del Pacto Global en la organización de talleres, capacitaciones, eventos y foros, entre otros a fin de instruir en el camino sostenible.

Es así como la unión del esfuerzo de todos los sectores y del mundo se movilizan para generar un cambio positivo para nuestra generación y las siguientes, sin dudas el involucramiento de toda la sociedad es vital para lograr el cambio.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.