¿Me permite una observación? CON promueve vistas de especies de la fauna, con conciencia medioambiental

El Club de Observadores de la Naturaleza (CON) es una organización abocada a facilitar el acceso a materiales científicos y equipos que ayuden a la observación e identificación de especies, así como espacios mediante el intercambio de experiencias. Realizan encuentros, talleres nacionales y regionales para fortalecer redes de observadores.

“Somos un club de amigos en el que la ciencia y la educación son los pilares fundamentales de nuestra asociación civil. Tenemos el objetivo de ayudar a la toma de conciencia de la sociedad en general, sobre los problemas ambientales, a través de la educación y la participación en la ciencia ciudadana”, refirió María Victoria Méndez.

Agregó que fomentan la observación de la naturaleza en todas sus formas. Además, promueven la formación de ciudadanos en el conocimiento e identificación de especies y su medio circundante. El proyecto destacado en el que trabaja CON junto con entidades gubernamentales y organizaciones se denomina Por los bosques.

Consiste en un trabajo coordinado en red por parte de organizaciones ambientalistas enfocadas en proteger áreas de importancia para la biodiversidad. Dentro de ese proyecto llevan adelante campañas como Los médanos no se tocan.

 Méndez dijo que el CON nuclea a técnicos, científicos y empíricos de todas las edades y sectores preocupados por la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de los recursos y la adopción de políticas nacionales socioambientales.

La organización se mantiene mediante aportes de sus socios y colaboradores externos, quienes ayudan a fortalecer los pequeños grupos de observación conocidos como Clubes de Observadores de Aves (CONAS), que constituye uno de sus proyectos más relevantes, llevados adelante en diferentes puntos del país. En la actualidad están presentes en Itapúa, Alto Paraná, Itauguá, Areguá, Asunción y Central.

“No elaboramos productos, pero sí ofrecemos salidas de observación de la fauna y flora, charlas y talleres. Desde el CON buscamos aportar y trabajar en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Comunidades y ciudades sostenibles, Acción por el clima, y De vida y ecosistemas terrestres”, agregó.

Con respecto a la educación ambiental de las personas, Méndez manifestó que hubo un aumento de conciencia del cuidado, así como la preocupación por el conocimiento de los problemas ambientales. Señaló que desde la organización contribuyen a la obtención de herramientas para que los interesados puedan decidir de manera informada y responsable.

“Algunos se volvieron consumidores más responsables y llevaron una vida más sostenible con el medioambiente en las ciudades, en el campo, en los cauces hídricos. Buscaron alternativas para disminuir los plásticos de un solo uso, entre otras medidas adoptadas”, explicó. 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.