Nueva alternativa para tratar la diabetes tipo 2 promete mejores resultados

Hace poco llegó a Paraguay una nueva combinación terapéutica como alternativa para la diabetes tipo 2, un compuesto que permitirá a los pacientes alcanzar sus metas de tratamiento y que requiere de una sola aplicación diaria. Según el último informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del 2018, 700 mil personas sufren esta enfermedad, de las cuales el 90% padecen el tipo 2.

No cabe dudas de que la investigación y la innovación son claves para el avance de la medicina, generando fármacos, protocolos y tratamientos a enfermedades que deterioran la vida de la gente, como la diabetes. Sin embargo, gracias a la intensa investigación para encontrar una mejor alternativa que ayude a reducir la cantidad de personas que no llegan a la meta en la lucha contra la diabetes tipo 2, la ciencia logró unir dos moléculas que funcionan de manera combinada y cumplen con el objetivo de mantener en control el nivel de glucosa en la sangre con una aplicación cada 24 horas.

La nueva presentación, denominada Soliqua, contiene dos componentes principales: Insulina Glargina (insulina basal que ayuda a mantener el nivel estable de glucosa por 24 horas), y la Lixisenatida (un agonista de GLP-1) que logra controlar los niveles de azúcar en la sangre después de comer. La combinación de ambos elementos permite al médico y al paciente regular la glicemia en ayunas, así como también la glucemia post prandial, con un efecto neutro sobre el peso.

Cabe recalcar que si bien los pacientes con este tipo de diabetes tienen un abanico terapéutico amplio, con el tiempo el cuerpo produce menos insulina de forma gradual, hasta llegar a un punto en que los medicamentos orales no son suficientes para mantener la glucosa dentro de niveles normales. En ese momento es necesario pensar en agregar un esquema que incluya insulina para mantener la glucosa en la sangre en un nivel saludable.

“Actualmente solo el 30 o 40% de pacientes con diabetes tipo 2 llegan a su meta, pero estas personas -en la mayoría de los casos- tienen una alimentación inadecuada, sedentarismo y en algunos casos no cumplen con la medicación, es por eso que existe un alto porcentaje de pacientes que no alcanzan sus metas de control. Por otro lado, también sucede que los controles en el médico y el seguimiento no son regulares, es decir, son muchos los factores que influyen a que el paciente no llegue a los niveles de glucosa o hemoglobina glicada deseados”, explicó la doctora Elizabeth Valinotti, especialista en endocrinología y diabetes.

Según la doctora, el producto sería indicado a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que no llevan un buen control de la enfermedad, ya sea que utilicen antidiabéticos orales o se apliquen insulina, pero que tengan sus valores fuera de objetivo. Entre sus ventajas se puede nombrar que se administra una sola vez al día y no implica la suba del peso.

Por su parte, el doctor Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, comentó: “La SPD se encuentra elaborando el inicio de las Guías Nacionales de Tratamiento del paciente con Diabetes, así que en nuestro país actualmente utilizamos las guías internacionales de mayor prestigio que son las de la Asociación Americana de Diabetes  (ADA) o la de la Asociación Americana de Endocrinólogos (AACE) y en menor medida la de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). La inclusión de Soliqua viene a llenar un lugar en el tratamiento de nuestros pacientes que al iniciar con insulina basal (ya sea NPH o Glargina) suben de peso y hacen hipoglucemias, de modo que esta combinación de Insulina Glargina + Lixisenatida brinda la seguridad de llegar al objetivo sin subir de peso y sin hipoglucemias con la comodidad de una sola dosis diaria”.

Cifras

La diabetes es una enfermedad grave que causa más muertes al año que el cáncer de seno y el sida juntos. Dos de cada 3 personas con diabetes mueren por una enfermedad cardiaca o derrame cerebral.

La Federación Internacional para la Diabetes (FID) presentó nuevas cifras que demuestran el alarmante aumento en la prevalencia de este trastorno en todo el planeta. Se calcula que en comparación con los resultados publicados en 2017, hay un incremento de 38 millones de adultos que viven con diabetes. Los nuevos hallazgos difundidos en la novena edición del Atlas de la diabetes de la FID, señalan que actualmente 463 millones de adultos viven con diabetes en todo el mundo.

El informe indica además que la prevalencia global de la diabetes alcanzó el 9,3% y más de la mitad de la población adulta con la enfermedad (50,1%) aún no fue diagnosticada. A nivel local, el último reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social -a inicios del 2018- señala que 700 mil personas padecen este mal, mientras que el 90% de esta cifra presenta diabetes tipo 2.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).