Nueva alternativa para tratar la diabetes tipo 2 promete mejores resultados

Hace poco llegó a Paraguay una nueva combinación terapéutica como alternativa para la diabetes tipo 2, un compuesto que permitirá a los pacientes alcanzar sus metas de tratamiento y que requiere de una sola aplicación diaria. Según el último informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del 2018, 700 mil personas sufren esta enfermedad, de las cuales el 90% padecen el tipo 2.

No cabe dudas de que la investigación y la innovación son claves para el avance de la medicina, generando fármacos, protocolos y tratamientos a enfermedades que deterioran la vida de la gente, como la diabetes. Sin embargo, gracias a la intensa investigación para encontrar una mejor alternativa que ayude a reducir la cantidad de personas que no llegan a la meta en la lucha contra la diabetes tipo 2, la ciencia logró unir dos moléculas que funcionan de manera combinada y cumplen con el objetivo de mantener en control el nivel de glucosa en la sangre con una aplicación cada 24 horas.

La nueva presentación, denominada Soliqua, contiene dos componentes principales: Insulina Glargina (insulina basal que ayuda a mantener el nivel estable de glucosa por 24 horas), y la Lixisenatida (un agonista de GLP-1) que logra controlar los niveles de azúcar en la sangre después de comer. La combinación de ambos elementos permite al médico y al paciente regular la glicemia en ayunas, así como también la glucemia post prandial, con un efecto neutro sobre el peso.

Cabe recalcar que si bien los pacientes con este tipo de diabetes tienen un abanico terapéutico amplio, con el tiempo el cuerpo produce menos insulina de forma gradual, hasta llegar a un punto en que los medicamentos orales no son suficientes para mantener la glucosa dentro de niveles normales. En ese momento es necesario pensar en agregar un esquema que incluya insulina para mantener la glucosa en la sangre en un nivel saludable.

“Actualmente solo el 30 o 40% de pacientes con diabetes tipo 2 llegan a su meta, pero estas personas -en la mayoría de los casos- tienen una alimentación inadecuada, sedentarismo y en algunos casos no cumplen con la medicación, es por eso que existe un alto porcentaje de pacientes que no alcanzan sus metas de control. Por otro lado, también sucede que los controles en el médico y el seguimiento no son regulares, es decir, son muchos los factores que influyen a que el paciente no llegue a los niveles de glucosa o hemoglobina glicada deseados”, explicó la doctora Elizabeth Valinotti, especialista en endocrinología y diabetes.

Según la doctora, el producto sería indicado a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que no llevan un buen control de la enfermedad, ya sea que utilicen antidiabéticos orales o se apliquen insulina, pero que tengan sus valores fuera de objetivo. Entre sus ventajas se puede nombrar que se administra una sola vez al día y no implica la suba del peso.

Por su parte, el doctor Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, comentó: “La SPD se encuentra elaborando el inicio de las Guías Nacionales de Tratamiento del paciente con Diabetes, así que en nuestro país actualmente utilizamos las guías internacionales de mayor prestigio que son las de la Asociación Americana de Diabetes  (ADA) o la de la Asociación Americana de Endocrinólogos (AACE) y en menor medida la de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). La inclusión de Soliqua viene a llenar un lugar en el tratamiento de nuestros pacientes que al iniciar con insulina basal (ya sea NPH o Glargina) suben de peso y hacen hipoglucemias, de modo que esta combinación de Insulina Glargina + Lixisenatida brinda la seguridad de llegar al objetivo sin subir de peso y sin hipoglucemias con la comodidad de una sola dosis diaria”.

Cifras

La diabetes es una enfermedad grave que causa más muertes al año que el cáncer de seno y el sida juntos. Dos de cada 3 personas con diabetes mueren por una enfermedad cardiaca o derrame cerebral.

La Federación Internacional para la Diabetes (FID) presentó nuevas cifras que demuestran el alarmante aumento en la prevalencia de este trastorno en todo el planeta. Se calcula que en comparación con los resultados publicados en 2017, hay un incremento de 38 millones de adultos que viven con diabetes. Los nuevos hallazgos difundidos en la novena edición del Atlas de la diabetes de la FID, señalan que actualmente 463 millones de adultos viven con diabetes en todo el mundo.

El informe indica además que la prevalencia global de la diabetes alcanzó el 9,3% y más de la mitad de la población adulta con la enfermedad (50,1%) aún no fue diagnosticada. A nivel local, el último reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social -a inicios del 2018- señala que 700 mil personas padecen este mal, mientras que el 90% de esta cifra presenta diabetes tipo 2.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.