Sé el cambio, sentí la diferencia: Beebag presenta envoltorios ecológicos a base de algodón y cera de abejas

(Por BR) Vanessa Candia, fundadora de Beebag, se inspiró en la necesidad de reducir el uso de papel en el merendero escolar de sus hijos. Desarrolló beewraps ecológicos con tela de algodón, cera de abejas y aceites vegetales. A pesar de los desafíos en la cadena de suministro y financiamiento, la empresa busca expandir su línea de productos reutilizables, promoviendo hábitos de consumo ecológicos en Paraguay.

Vanessa Candia es una madre de dos niños, que fueron el principal motor de inspiración, ya que diariamente se dedica a preparar el merendero para uno de sus hijos escolarizado, se dio cuenta del exceso de papel que se usaba diariamente para preparar la merienda escolar. Fue así que empezó a generar una consciencia más ambientalista y se decidió a reducir este impacto ambiental, comenzando a desarrollar envoltorios ecológicos conocidos como beewraps.

Para la producción de los envoltorios ecológicos "beewraps" utilizan tela 100% de algodón, conocido por ser uno de los textiles biodegradables más utilizados en el mundo, cera de abejas, componente natural, biodegradable y con propiedades adhesivas y de conservación, y aceites vegetales orgánicos, que ayudan a la durabilidad del producto.

“Nuestros envoltorios ecológicos pueden durar entre 6 meses a 1 año dependiendo del cuidado y amor que le pongan a su uso”, explicó Vanessa Candia.

Aunque Beebag lleva solo unos meses en el mercado, ya está desarrollando nuevos productos para complementar su línea de beewraps o envoltorios ecológicos. La empresa se enfoca en mejorar continuamente la durabilidad y efectividad de sus productos, basándose en la retroalimentación y su propia investigación.

“Lo que comenzó como una solución práctica para mi como madre se convirtió en una respuesta ecológica diversa y vibrante que satisface las necesidad y estilos de vida de los consumidores” expresó Candia.

En ese sentido desde Beebag mencionaron que entre los grandes desafíos está incrementar el cambio de hábitos de consumo hacia opciones ecológicas. Sensibilizar y educar a los consumidores sobre los beneficios de dejar el plástico o papeles desechables sigue siendo un reto.

Además, la empresa enfrentó retos en el desarrollo de sus productos y la obtención de capital para inversión. La creación de una cadena de suministro ética y sostenible en un mercado globalizado fue otra barrera importante.

“Asegurar que los proveedores cumplan con altos estándares ambientales fue una tarea ardua para nosotros. Encontrar proveedores que respeten el medio ambiente desde el inicio de la fabricación es complicado. En la industria textil, por ejemplo, la certificación BCI (Better Cotton Initiative) garantiza que la producción de algodón respete el medio ambiente. Y desde Beebag estamos en proceso de formar una alianza con un apicultor que trabaja con comunidades indígenas, asegurando que todo el proceso de producción de cera de abeja sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente” refirió la propietaria.

En cuanto a planes a futuro, están desarrollando nuevas soluciones reutilizables para el hogar. Lo que comenzó como un pequeño proyecto ahora busca dejar una huella significativa en cada hogar paraguayo, ayudando a más personas a adoptar prácticas sostenibles.

La respuesta de los consumidores fue positiva. El lema de la empresa, "Sé el cambio, sentí la diferencia", refleja esta filosofía, inspirando a las personas a creer que sus acciones individuales pueden generar un cambio significativo.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.