Tavaí: cuando la tecnología vence al aislamiento

A Tavaí se llega luego de una travesía de 56 kilómetros de rutas de tierra roja y pedregullo. Es un municipio del Departamento de Caazapá, ubicado a 313 km de Asunción. Aquí, en medio del aislamiento geográfico de la ciudad, de unos 15 mil habitantes, un indígena de las comunidades de la zona puede hacer sus compras con tarjeta de débito. De igual manera, cualquier otro beneficiario del programa social Tekoporã. Una experiencia que vale la pena conocer.

Hace dos años, el gobierno incorporó en Tavaí, un plan piloto dentro del programa ejecutado por la Secretaria de Acción Social (SAS), donde conceden subsidio a beneficiarios de escasos recursos y adultos mayores. En ese marco, reciben los fondos a través de tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Hasta marzo del año pasado, los beneficiarios del programa de Tavaí, debían trasladarse hasta San Juan Nepomuceno o hasta María Auxiliadora para acceder a un cajero y retirar su dinero.

Ya durante esta travesía, los beneficiarios gastaban parte de los fondos en el traslado y compras de mercaderías que se efectuaban en otra ciudad, mientras el progreso quedaba postergado para Tavaí.

En el marco de una alianza entre el gobierno y la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard se puso a disposición de los comercios de la zona dispositivos POS y MiniPOS a costos accesibles, además de que el sistema ofrece la posibilidad de disponer de efectivo en el mismo comercio tras realizar compras. El proyecto incluyó una capacitación previa a los comerciantes y usuarios, tanto por parte de funcionarios de Bancard como de la SAS.

Llegó la tecnología y el progreso

El arribo de este sistema hizo posible que muchos habitantes de la zona progresen en sus negocios y en su vida diaria. Entre ellos, la señora Lucía Cabrera, quien comenta: “Mi local es pequeño, pero de a poco tuve que ir equipando, agrandando ya que la demanda aumentó con la incorporación de las tarjetas magnéticas de Tekoporã y los sistemas de POS”, dijo.

Onésimo Alfonzo es propietario del comercio One Electrodomésticos, y cree que la experiencia de Tavai debería replicarse en otras comunidades por los beneficios que él mismo testimonia, con el programa de digitalización en los sistemas de pagos en Tavai. “Cambió mucho la forma en que los pobladores usan su dinero. Ya que con este sistema, los beneficiarios pueden hacer compras directamente en los comercios con su tarjeta. Pueden comprar lo justo y dejar un ahorro para los gastos que tengan más adelante. No tienen la necesidad de extraer todo el efectivo de un cajero automático”, dijo.

Del lado de los usuarios, la experiencia también es gratificante. Laura Pereira, beneficiaria del programa Tekoporã, dijo que hace dos años recibe el apoyo del gobierno a través del citado programa. “A mí me ayudó mucho recibir estos fondos para poder progresar y ayudar a salir adelante a mis hijas. Con este programa de digitalización de los pagos, todo el dinero que recibimos del gobierno se queda en la comunidad. Antes, teníamos que ir hasta San Juan, gastábamos en transporte, después comprábamos las mercaderías y veníamos con poco dinero ya”, dijo.

En Tavai, como en cualquier parte del país, todas las transacciones de los comercios adheridos, son acreditadas en línea y en tiempo real en la entidad financiera que el usuario elija, contribuyendo así al desarrollo financiero inclusivo.

Impacto positivo

De acuerdo con los datos de Bancard, el Proyecto Piloto en Tavaí, alcanza hoy a unos 4.000 beneficiarios. De tres comercios iniciales, hoy se cuenta con 32 comercios, habiendo subido las ventas en la comunidad, de Gs. 8.000.000 a unos Gs. 500.000.000, pasando del servicio disponible de transacciones con tarjetas de crédito y débito, a otros como venta de saldo y “vuelto”.

El 3% de los usuarios de Tavaí compran en internet, el 50% de las comisiones generadas van al Banco Nacional de Fomento, con lo que el proyecto se vuelve autosustentable. Los comercios pagan a sus proveedores desde APP y WEB de sus bancos. Un total de 7 bancos abrieron cuentas a los 32 comercios adheridos.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.