Víctor Ibarrola: “Queremos sostener la atención a las 1.930 familias actuales y abrirnos a muchas más”

(Por BR) La solidaridad suele manifestarse con fuerza en los momentos más difíciles y Teletón se convirtió en un símbolo arraigado en la identidad paraguaya. Más que una colecta, más que un evento anual televisivo, es una causa que logró unir a generaciones enteras en torno a un mismo propósito: garantizar la rehabilitación integral y gratuita de niños, niñas menores de edad y adolescentes con discapacidad.

Víctor Ibarrola, director ejecutivo de Teletón.

“Creo que el país siente que Teletón es un patrimonio cultural, ya que saca a relucir lo mejor que tenemos: la solidaridad, la empatía y esa capacidad de unirnos en torno a algo que nos trasciende como sociedad”, resaltó Víctor Ibarrola, director ejecutivo de Teletón.

Para entender el peso simbólico de Teletón en Paraguay, Ibarrola contó que, hace 46 años, un grupo de padres de niños con discapacidad decidió unirse, junto a amigos y aliados, para visibilizar un tema del que no se hablaba. En una época en la que la discapacidad era un tabú, nació la entonces Asociación de Padres de Personas con Discapacidad (Apadem), que más tarde daría origen a la gran obra que hoy todos los paraguayos conocen como Teletón.

“Fue un hito muy importante en la sociedad paraguaya, aquellos fundadores fueron visionarios. Decidieron juntarse en un momento en que nadie hablaba de inclusión ni de derechos de las personas con discapacidad. Ellos abrieron el camino”, relató.

Desde entonces, Teletón acompaña a miles de familias, impulsando un cambio cultural, instalar en la conciencia colectiva la idea de que todos tenemos un rol en la construcción de una sociedad más inclusiva.

La historia reciente de Teletón también está marcada por momentos difíciles. Tras la pandemia, 2020 y 2021 significaron un enorme desafío económico: por primera vez en mucho tiempo, no se logró alcanzar la meta de recaudación. Las consecuencias fueron duras: se debió suspender temporalmente el funcionamiento del centro de atención en Paraguay, lo que impactó directamente en cientos de familias.

“El 2022 fue un año bisagra. Volver a llegar a la meta después de dos años muy difíciles fue una señal de esperanza. Gracias a eso, los niños que iban al centro de Paraguay pudieron volver a tener servicios en los centros de Minga Guazú, Coronel Oviedo y Asunción. Esa meta alcanzada nos permitió volver a crecer”, indicó Ibarrola.

Ese impulso marcó un nuevo capítulo para la fundación, que hoy vive una etapa de consolidación y expansión de sus servicios, 1.930 familias atendidas y 18 servicios gratuitos. Cada uno de esos tratamientos que combinan fisioterapia, fonoaudiología, apoyo psicológico, estimulación temprana, terapia ocupacional, hidroterapia, entre otros representa un costo aproximado de 11 millones de guaraníes por niño.

“Son dieciocho servicios gratuitos que damos a las familias, pero el costo para la fundación es muy alto. Y, aun así, gracias a las donaciones de miles de paraguayos y al compromiso de muchas marcas con responsabilidad social, podemos ofrecerlos sin costo alguno”, explicó Ibarrola.

Esa gratuidad es posible únicamente gracias a la solidaridad ciudadana, la misma que se renueva cada noviembre durante las 28 horas de transmisión ininterrumpida en cadena nacional. “Cada aporte cuenta, cada familia, cada empresa, cada persona que dona forma parte de esta gran red de esperanza”, agregó.

Entre los hitos más recientes de Teletón se encuentra la inauguración de la piscina de hidroterapia, un servicio importante en los procesos de rehabilitación física. Este espacio permite trabajar con técnicas especializadas que favorecen la movilidad, reducen el dolor y fortalecen la musculatura de los pacientes.

“Estamos muy felices con este nuevo servicio, pero el desafío ahora es sostenerlo, cada nuevo logro implica también un compromiso económico y humano enorme. Nuestro objetivo para el próximo año es mantener la atención integral de las 1.930 familias actuales y, además, abrir las puertas a muchas más”, enfatizó Ibarrola.

El equipo técnico de Teletón realizó recientemente un análisis cruzado entre el último censo nacional y los datos de atención de los últimos cinco años. El resultado arrojó que, actualmente la fundación da respuesta al 23% de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad física del país. “Por un lado, es motivo de gratitud: significa que miles de familias están recibiendo atención de calidad, pero, por otro lado, nos muestra el enorme desafío que tenemos por delante. Hay muchos niños que aún nos necesitan”, reflexionó Ibarrola.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.