Viene de Corea: Empresa innova con software de sistemas de gestión de energías renovables

EnergyScrum es un sistema de gestión de energía para recursos energéticos distribuidos (DER) desarrollada por Sixty Hertz. Según su composición, puede integrar panel fotovoltaico (PV), almacenamiento de la electricidad de los sistemas de paneles solares (Energy Storage System o ESS), celdas de combustible y cargadores eléctricos EV. Todo esto en pantallas integradas para pronosticar suministro y demanda de energía general con Inteligencia Artificial (IA).

EnergyScrum es un software que puede realizar la gestión de energía para recursos energéticos distribuidos (DER) sin procesos engorrosos y posibilita, por ejemplo, maximizar el uso de electricidad ecológica, mediante la aplicación de escenarios de operación específicos del usuario.

Esta tecnología para el uso sustentable de las energías fue desarrollada Sixty Hertz, una planta virtual coreana capaz de predecir energías renovables. Constituye un emprendimiento social que responde a la crisis climática, aseguran desde su página oficial.

La empresa también desarrolló un software de planta de energía virtual (VPP) para mostrar resultados de pronóstico de recursos solares y eólicos.

La tecnología de la compañía predice la cantidad de generación combinada de energía solar y eólica a nivel nacional en Corea, con IA, y además proporciona a los usuarios datos en forma de mapa. En la página de Sixty Hertz afirman que la mitad de los miembros trabajan en el desarrollo de software y algoritmos. 

¿Cómo es una planta de energía virtual?

Es diferente a una planta de energía física que ocupa un espacio real. Se trata de una central eléctrica de software que integra recursos energéticos distribuidos como las nuevas energías renovables y el sistema de almacenamiento de energía (ESS) con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el big data y la nube, y las gestiona como si fueran una única central eléctrica.

Cabe mencionar que, en la actualidad, los métodos de suministro de energía distribuida, como las instalaciones fotovoltaicas a pequeña escala, atraen la atención en línea con el fortalecimiento global de las regulaciones de emisión de carbono. Se necesita una central eléctrica virtual para gestionar esto de forma integrada.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.