Viene de Corea: Empresa innova con software de sistemas de gestión de energías renovables

EnergyScrum es un sistema de gestión de energía para recursos energéticos distribuidos (DER) desarrollada por Sixty Hertz. Según su composición, puede integrar panel fotovoltaico (PV), almacenamiento de la electricidad de los sistemas de paneles solares (Energy Storage System o ESS), celdas de combustible y cargadores eléctricos EV. Todo esto en pantallas integradas para pronosticar suministro y demanda de energía general con Inteligencia Artificial (IA).

EnergyScrum es un software que puede realizar la gestión de energía para recursos energéticos distribuidos (DER) sin procesos engorrosos y posibilita, por ejemplo, maximizar el uso de electricidad ecológica, mediante la aplicación de escenarios de operación específicos del usuario.

Esta tecnología para el uso sustentable de las energías fue desarrollada Sixty Hertz, una planta virtual coreana capaz de predecir energías renovables. Constituye un emprendimiento social que responde a la crisis climática, aseguran desde su página oficial.

La empresa también desarrolló un software de planta de energía virtual (VPP) para mostrar resultados de pronóstico de recursos solares y eólicos.

La tecnología de la compañía predice la cantidad de generación combinada de energía solar y eólica a nivel nacional en Corea, con IA, y además proporciona a los usuarios datos en forma de mapa. En la página de Sixty Hertz afirman que la mitad de los miembros trabajan en el desarrollo de software y algoritmos. 

¿Cómo es una planta de energía virtual?

Es diferente a una planta de energía física que ocupa un espacio real. Se trata de una central eléctrica de software que integra recursos energéticos distribuidos como las nuevas energías renovables y el sistema de almacenamiento de energía (ESS) con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el big data y la nube, y las gestiona como si fueran una única central eléctrica.

Cabe mencionar que, en la actualidad, los métodos de suministro de energía distribuida, como las instalaciones fotovoltaicas a pequeña escala, atraen la atención en línea con el fortalecimiento global de las regulaciones de emisión de carbono. Se necesita una central eléctrica virtual para gestionar esto de forma integrada.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.