40 millones de usuarios activos al mes juegan con Duolingo (la app más popular y gratuita para aprender idioma)

Acortar brechas con personas y culturas son las principales motivaciones para aprender un idioma. Además, es sabido que este conocimiento aumenta las posibilidades de conseguir buenos empleos gracias a la internacionalización de las empresas. En nuestro país, la necesidad de aprender un idioma adicional nos lleva a pensar en el inglés, pero muchas veces el alto costo de la educación no permite que sea posible.
 

Duolingo fue creado por el guatemalteco Luis von Ahn justamente para ayudar a las personas de menos recursos a tener un acceso equitativo a la educación. El mismo se había beneficiado de sus conocimientos de inglés para llegar a EE.UU., capacitarse y hacerse millonario con su invento Captcha (Prueba de Turing Pública Completamente Automatizada para Distinguir a los Ordenadores de los Humanos), la que vendió a Google como la empresa reCAPTCHA, además de otra que había fundado llamada ESP Game.

Saber inglés le brindó esta posibilidad por lo que el matemático e inventor decidió enseñar gratuitamente inglés a través de Duolingo “porque la gente que tiene dinero puede comprarse la mejor educación del mundo y la gente que no tiene mucho dinero apenas aprende a leer y escribir", según afirmó en businessinsider.es. Duolingo se lanzó oficialmente en 2012.

Acceso a cursos en 40 idiomas
En la actualidad, esta plataforma no es solamente para aprender inglés sino que cuenta con más de 100 cursos gratuitos en 40 idiomas y unos 40 millones de usuarios activos mensuales. Los 10 idiomas más estudiados en todo el mundo en el 2021 fueron: inglés, español, francés, alemán, japonés, italiano, coreano, chino, ruso y portugués, según el informe de idiomas de Duolingo 2021.

Además de la opción gratuita, la que se sostiene a través de los anuncios, ofrece a los usuarios disfrutar del aprendizaje sin anuncios (premium) y una certificación de idiomas. Duolingo cuenta con una metodología de aprendizaje fácil, divertida y con distintos niveles que se van superando como si fuera un juego. Está disponible en App Store y Play Store.

Cada uno de los cursos de idiomas contiene unidades llenas de contenido y cada unidad tiene cinco niveles, empezando por el nivel 0. Estos niveles tienen lecciones individuales y a medida que se avanza en las lecciones, ya sea que sean completadas o se salten, se ganan coronas (cinco coronas por cada unidad), explica en su sitio oficial esta aplicación, que sin duda se ganó un lugar entre las personas deseosas de aprender idiomas.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.