5 claves para mejorar tu News Feed en Facebook

Cada día, más de 1.200 millones de usuarios en todo el mundo suben más de 4.300 millones de piezas de contenido a Facebook. Pero un usuario común sólo puede ver unas 300, lo… (seguí, hacé clic en el título)

... que representa un verdadero desafío para poder entregarle a ese usuario lo que más le interesa, explican desde Jeffrey Group.

El News Feed de Facebook es el lugar más importante para el usuario. Es en esta página de inicio donde se pueden encontrar las noticias y posts más importantes. Facebook es consciente de esto, por lo que busca constantemente perfeccionar el contenido que se le presenta a cada usuario, para que pueda ver lo que es más relevante.

Para detectar qué es lo más relevante Facebook usa un número de señales, que van desde la relación del generador del contenido con el que recibe (¿es familiar, amigo cercano o conocido?) hasta las interacciones sobre los respectivos posts, las veces que chatean y una innumerable suma de datos similares.

Ahora bien, el usuario también tiene el poder de elegir qué es lo que quiere ver. A continuación te ofrecemos una guía para que sepan cómo se puede indicar a la plataforma qué clase de contenidos nos gustaría ver más y qué clases de posts nos gustaría omitir.

5 claves para controlar tu News Feed
1. Reordená tu News Feed: Una manera sencilla de reorganizar tus noticias es elegir entre los distintos modos de presentación que ofrece. Se puede elegir entre ver los “Top Posts” u ordenarlo cronológicamente. Para ello, se debe presionar la pequeña flecha que se encuentra al lado de Noticias, arriba a la izquierda, debajo de su foto de perfil. Allí aparecen ambas opciones para seleccionar según sus preferencias.

2. Otorgá estatus favorecido: Otras formas de configurar el News Feed son sutiles. Se puede marcar a algunas personas como "amigos cercanos" para obtener más contenido de ellos o como "conocidos" para ver menos. También se puede ir a la configuración de privacidad y pedir que se le notifique cuando "amigos cercanos" publican contenidos, por ejemplo.

3. Divide y reinarás: También puede ser útil dividir a tus amigos en grupos más pequeños y manejables, para asegurarse de que no se pierda ninguna actualización. Facebook automáticamente trata de que crees grupos como “familia”, “trabajo”, y otros, para ayudarte a visualizar los contenidos que más te interesan.

4. Decí que no: No existe un botón de “no me gusta” en Facebook. Pero esa pequeña flecha gris en la esquina superior derecha de los posts es de gran ayuda. Puede ocultar cualquier publicación específica o dejar de seguir a alguien por completo, eliminando todo su contenido del News Feed. También puede ocultar el contenido relacionado a ciertas aplicaciones. Por ejemplo, si tu mamá sigue compartiendo los resultados de un juego, se puede pedir que no se muestren noticias que involucran a ese juego.

5. Decile a Facebook lo que querés: Si no te importa llenar una encuesta, hacé clic en la flecha gris en la esquina superior derecha de un post y seleccioná "Mejorar la sección Noticias”. Después de clasificar un selecto grupo de mensajes de ejemplo, Facebook ajustará su algoritmo según tus preferencias individuales.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.