5 tendencias para los centros de datos

Steve Hassell, presidente de Soluciones para Centros de Datos de Emerson Network Power, opina sobre los puntos que debería tener... (seguí, hacé clic en el título)

... n cuenta un CIO para 2015.

1- La madurez de la nube
Se espera que la nube pase a convertirse en un motor de innovación. Las organizaciones progresistas combinan los servicios con base en la nube como análisis, colaboración y comunicaciones para entender mejor a sus clientes y sacar al mercado nuevos productos y servicios más rápido. Como resultado, un número creciente de organizaciones administrarán entornos híbridos en los cuales se complementarán la utilización estratégica de la nube y de los servicios en coubicaciones para mejorar la utilización, resiliencia y flexibilidad.

2 - La integración extiende su alcance
Los sistemas integrados se desarrollaron para ayudar a las organizaciones a implementar y escalar aplicaciones más rápido al mismo tiempo que se reducen los riesgos y los costos totales. Las instalaciones de centros de datos ahora se diseñan y construyen a partir de módulos prefabricados e integrados. Este nuevo enfoque para la creación de instalaciones le ha permitido a organizaciones como Facebook desarrollar a la medida un centro de datos de alto desempeño en un 30% menos de tiempo que con procesos de construcción tradicionales.

3 - La convergencia se volvió macro
Las industrias de TI y de telecomunicaciones trabajan más de cerca conforme los servicios de voz y datos ahora se consumen en el mismo dispositivo. De hecho, más de la mitad de los participantes del proyecto el Centro de datos de 2025 predijo que al menos el 60% de las instalaciones de redes de telecomunicaciones estarán en centros de datos en el 2025 y un 79% espera que al menos la mitad de las compañías de telecomunicaciones hagan parte de sus redes a las instalaciones en coubicaciones.

4 - El software abre el camino para más software
La virtualización marcó una de las tendencias más significativas en la industria de los centros de datos en los últimos 20 años. Uno de los retos clave en esta revolución virtual es la administración del hardware. La mayoría de las organizaciones carecen de la visualización para administrar los sistemas físicos y virtuales de manera coordinada, y esa brecha se debe cerrar para abrir camino para los centros de datos definidos por el software.

5 - La seguridad transforma la nueva disponibilidad
Surge una nueva amenaza: la seguridad cibernética. Cada vez más, los gerentes de centros de datos y de las instalaciones tendrán que trabajar con los departamentos de seguridad de TI para auditar la tecnología y el software del equipo del centro de datos, con el fin de garantizar la seguridad y evaluar las prácticas de seguridad de los contratistas y proveedores de servicio que tienen acceso al equipo.

 

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".