Audio de calidad sin ataduras

Cuando un audiófilo busca unos auriculares, lo normal es que se decante por un modelo con cable; tradicionalmente, ha sido la alternativa que ofrece mejor calidad de sonido. Bowers & Wilkins quiere cambiar esa preferencia con su primer dispositivo Bluetooth, los P5 Wireless: diseño sobrio y sonido con calidad CD son sus cartas de presentación...

Sensación de libertad
Separarse de la fuente de audio, total libertad de movimientos mientras se disfruta de la música o, simplemente, no escuchar el roce del cable en la ropa son algunos de los beneficios de utilizar unos auriculares inalámbricos. Así que estas también pueden ser las principales razones para elegir unos auriculares como los Bowers & Wilkins P5 Wireless, pese a que sean algo más caros que las versiones con cable.
Lo habitual es que la transmisión sin cables de la música se realice a través de Bluetooth. Este modelo no es una excepción. Sin embargo, ofrece streaming a través de Bluetooth AptX, un estándar inalámbrico que permite enviar la misma calidad de sonido de un CD gracias a que consigue un mayor ancho de banda.
Funcionan con una batería interna que garantiza una autonomía aproximada de unas 17 horas. Si se agota en el peor momento, basta con conectar el cable adicional con el que vienen y que permite transformarlos en unos auriculares tradicionales.

Comodidad con una pega
Desde el packaging hasta los auriculares, todo en el diseño de los P5 Wireless es sobrio y elegante, combinando aspectos modernos con otros más retro.
Las almohadillas han sido fabricadas en un cuero muy blando y suave al tacto, al igual que la diadema, que cuenta con un acolchado de alrededor de un centímetro de grosor para dar comodidad. Bordeando los auriculares, hay un detalle hecho en aluminio: el mismo material que se descubre al hacer más grande la diadema.
 

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.