Crean la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial: busca derribar tabúes

La Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial (SoPaIA) ofreció su primer ciclo de charlas sobre las bondades y el impacto de dicha herramienta en Paraguay. Se trata de una organización independiente que busca difundir las aplicaciones de la IA.

Es una organización independiente, sin fines de lucro, dedicada a las investigaciones, generar encuentros, fortalecer los nuevos medios de educación y concientizar a la sociedad sobre el desarrollo ético de la IA.

Introducción a la IA, y el uso del Microsoft Copilot como complemento de la inteligencia artificial en el trabajo fueron algunos de los temas tocados en el primer ciclo de charlas sobre IA, ofrecidas por la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial (SOPAIA).

Dicha actividad fue direccionada a una audiencia conformada por profesionales en tecnología, médicos, arquitectos, ingenieros, entre otros, de manera a adquirir nuevos conocimientos sobre esta herramienta que se viene convirtiendo en aliada en distintas áreas laborales. 

“La primera charla que organizamos en la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje. Arrancamos con una introducción a la IA, especial para quienes se están adentrando en el universo de la inteligencia artificial”, explicó Francisco Da Rosa, presidente de la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial.

La IA como desafío

El presidente agregó, además, que la inteligencia artificial es un desafío importante en Paraguay.

“La IA representa un desafío importante para todos los países sin excepción, aquí podemos mencionar todo lo que respecta a ética y privacidad. Para el caso, en Paraguay se agregan otros desafíos como la brecha digital y de infraestructura, educación y capacitación sobre todo para desarrollar habilidades digitales”, señaló.

A su vez, destacó las bondades de esta herramienta. “La IA tiene el potencial de impulsar significativamente la economía del país, mejorar la eficiencia en diversos sectores, mismo en la educación, la salud y sobre todo en los servicios públicos”.

Tabúes que deben desaparecer

Da Rosa habló de los tabúes que existen alrededor del tema. “Son muchos los tabúes sobre la IA, la primera y más importante quizás es de que la IA va exterminar a la humanidad, y lo otro es el temor de perder los empleos. Sobre este tema, mi opinión es que las personas que hagan uso de la IA van a reemplazar a las que no la usan. Y este es el tema central que queremos trabajar en SOPAIA”, mencionó.

La Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial funciona desde setiembre de 2023, y actualmente cuenta con 64 socios, abarcando gente de tecnología de la información, así como abogados, médicos, arquitectos, ingenieros de las distintas disciplinas, comunicadores, estudiantes, diseñadores, economistas, gerentes de empresas, etc.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)