Crean la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial: busca derribar tabúes

La Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial (SoPaIA) ofreció su primer ciclo de charlas sobre las bondades y el impacto de dicha herramienta en Paraguay. Se trata de una organización independiente que busca difundir las aplicaciones de la IA.

Es una organización independiente, sin fines de lucro, dedicada a las investigaciones, generar encuentros, fortalecer los nuevos medios de educación y concientizar a la sociedad sobre el desarrollo ético de la IA.

Introducción a la IA, y el uso del Microsoft Copilot como complemento de la inteligencia artificial en el trabajo fueron algunos de los temas tocados en el primer ciclo de charlas sobre IA, ofrecidas por la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial (SOPAIA).

Dicha actividad fue direccionada a una audiencia conformada por profesionales en tecnología, médicos, arquitectos, ingenieros, entre otros, de manera a adquirir nuevos conocimientos sobre esta herramienta que se viene convirtiendo en aliada en distintas áreas laborales. 

“La primera charla que organizamos en la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial fue una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje. Arrancamos con una introducción a la IA, especial para quienes se están adentrando en el universo de la inteligencia artificial”, explicó Francisco Da Rosa, presidente de la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial.

La IA como desafío

El presidente agregó, además, que la inteligencia artificial es un desafío importante en Paraguay.

“La IA representa un desafío importante para todos los países sin excepción, aquí podemos mencionar todo lo que respecta a ética y privacidad. Para el caso, en Paraguay se agregan otros desafíos como la brecha digital y de infraestructura, educación y capacitación sobre todo para desarrollar habilidades digitales”, señaló.

A su vez, destacó las bondades de esta herramienta. “La IA tiene el potencial de impulsar significativamente la economía del país, mejorar la eficiencia en diversos sectores, mismo en la educación, la salud y sobre todo en los servicios públicos”.

Tabúes que deben desaparecer

Da Rosa habló de los tabúes que existen alrededor del tema. “Son muchos los tabúes sobre la IA, la primera y más importante quizás es de que la IA va exterminar a la humanidad, y lo otro es el temor de perder los empleos. Sobre este tema, mi opinión es que las personas que hagan uso de la IA van a reemplazar a las que no la usan. Y este es el tema central que queremos trabajar en SOPAIA”, mencionó.

La Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial funciona desde setiembre de 2023, y actualmente cuenta con 64 socios, abarcando gente de tecnología de la información, así como abogados, médicos, arquitectos, ingenieros de las distintas disciplinas, comunicadores, estudiantes, diseñadores, economistas, gerentes de empresas, etc.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".