Deco geek: la Navidad también se volvió smart con sus adornos (globos 3D y arbolitos automontables)

Los adornos navideños también incorporan algún tipo de tecnología para ponerse a tono con los tiempos modernos, cuando todo se controla desde el celular. Desde crear patrones de luces con una app hasta globos navideños con tecnología 3D.

De manejar un patrón preestablecido con un botón incorporado en las luces navideñas, ahora es posible crear un patrón personalizado, puesto que ahora hay luces smart, que también son a prueba de agua. Las luces led de la marca Twinkly poseen conexión bluetooth y wifi, y mediante la app de la marca es posible controlar distintos dispositivos, establecer una lista de reproducción automática, encender y apagar las luces, atenuar o aumentar el brillo. También es posible controlar mediante comando de voz, por medio de Alexa, y yendo a lo clásico, trae un control remoto.

La app trae efectos y animaciones preestablecidos, pero también es posible personalizarlos mediante un asistente denominado FX, incluso dibujarlos con el dedo desde la app, puesto que dispone de 16 millones de colores. Dependiendo de la cantidad de focos led, su precio varía entre US$ 90 y US$ 185.

Solo quienes arman el árbol de Navidad conocen el trabajo que supone acomodar las ramas y abrirlas para que queden lo más natural posible. Y si bien no termina allí, porque todavía faltan los adornos y luces, la marca Treetopia se propone aligerar la tarea. Entre su variada oferta de árboles, hay uno que incorpora un control remoto con el cual es posible controlar su montaje, solo basta con ponerlo en la base, apretar un botón y el árbol se abrirá solo y tomará altura, lo cual tomará alrededor de 1 minuto.

El precio varía, pueden encontrarse desde US$ 700 hasta más de US$ 1.300, dependiendo de si ya trae luces y de su altura.

Y yendo a los globos navideños, algunos van más allá al incorporar un mini ventilador de holograma 3D, -es el caso de la marca Giwox- con lo cual reproducen decenas de imágenes, entre ellas muñecos de nieve, un Papa Noel, bastón de caramelo, entre otras. La imagen alcanza una resolución de 300 px y hasta 10 fotogramas por segundo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)