Empresas locales aún buscan cómo aplicar la IA a sus realidades (y la UPA prepara un diplomado)

(Por LA) Con el auge de la inteligencia artificial transformando industrias, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) abre las puertas a su Diplomado en Inteligencia Artificial para Empresas, que arranca el 3 de octubre y se extenderá hasta el 5 de diciembre de 2024.

Este curso intensivo, que se desarrollará en modalidad presencial los martes y jueves de 18:30 a 21:00, está diseñado para capacitar a empresarios y profesionales en el uso estratégico de la IA. Los participantes aprenderán a integrar tecnologías avanzadas de IA en sus operaciones para optimizar procesos, reducir costos y crear valor innovador en sus organizaciones.

El diplomado contará con la experiencia de Manuel Velázquez, vocero e instructor del programa, quien acumula más de 15 años de trayectoria en los sectores privado, público y de la sociedad civil. Velázquez realizó un Executive Program en Inteligencia Artificial en la Universidad de Estados Unidos, UC Berkeley, Haas School of Business. Con su expertise ha acumulado una sólida trayectoria en la gestión de equipos multifuncionales y el desarrollo de empresas en Latam, Estados Unidos, Reino Unido y Europa.

“La inteligencia artificial (IA) ha avanzado significativamente desde sus primeras aplicaciones en la década de 1950, pero fue con el desarrollo reciente, como el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, que la IA se ha convertido en un tema central en el mundo empresarial. Este avance ha sido impulsado por mejoras en la capacidad de computación y el acceso a grandes volúmenes de datos, creando una ola de interés y oportunidades en el ámbito de los negocios”, dijo.

Así como internet revolucionó el panorama empresarial a principios de los años 2000, la IA está emergiendo como una fuerza transformadora clave, ofreciendo a las empresas la posibilidad de optimizar procesos, reducir costos y agregar valor a sus propuestas.

“En Paraguay, el fenómeno no es diferente. Aunque las grandes multinacionales han comenzado a adoptar la IA replicando buenas prácticas internacionales, muchas empresas locales aún buscan cómo aplicar estas tecnologías a sus realidades. Este programa busca servir de puente entre la teoría de la IA y su aplicación práctica en el entorno empresarial, brindando a empresarios y profesionales herramientas concretas para integrar la IA en sus operaciones diarias”, apuntó.

El Diplomado en Inteligencia Artificial para Empresas está orientado a CEOs, gerentes, líderes de empresas, emprendedores y profesionales que buscan integrar la IA en sus estrategias de negocio. El objetivo es proporcionar una comprensión integral y práctica sobre cómo utilizar la IA para lograr una ventaja competitiva, optimizar procesos y fomentar la innovación en distintos sectores.

“Nuestro enfoque es pragmático, brindando herramientas y conocimientos que permitan a los participantes liderar la transformación digital de sus organizaciones”, dijo el instructor. El diplomado abarca una duración total de 60 horas y combina teoría con aplicaciones prácticas. Durante el curso, los participantes aprenderán a implementar herramientas de IA en sus empresas y desarrollarán un proyecto final que consistirá en la aplicación concreta de una solución de IA. Además, se ofrecerán algunas clases virtuales con speakers internacionales para enriquecer la experiencia educativa.

Este diplomado surge en un momento crucial, donde la IA está en el centro de la transformación empresarial global. Velázquez destacó que “la IA no es ciencia ficción; es una realidad que está disponible para empresas de todos los tamaños. Incluso pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de herramientas de IA accesibles que les permitirán crecer y mantenerse competitivas”, concluyó.

Finalmente, acotó que el curso incluye un proyecto final en el que los participantes deben aplicar una herramienta de IA en sus negocios, ya sea desarrollando una nueva propuesta de valor o mejorando los procesos existentes.

Con un costo de U$S 1.900, el diplomado ofrece facilidades de pago y descuentos por inscripción anticipada. La inscripción se realiza directamente a través de la UPA, con más detalles disponibles en su sitio web.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.