Google aún tiene problemas en la diversidad de sus empleados

Un análisis demográfico de la compañía revela que su población no se ha equilibrado a pesar de querer contratar mujeres, hispanos y afroamericanos...

La desequilibrada situación emergió en un análisis demográfico que Google publicó este lunes. El reporte acentuó los retos que enfrentan Google y la mayoría de las otras compañías tecnológicas más importantes en momentos en que tratan de incorporar a su plantel a más mujeres, hombres de raza negra e hispanos tras muchos años de haber dependido principalmente de las habilidades técnicas de hombres blancos y asiáticos.

Durante 2014 la compañía creada por Larry Page y Sergey Brin contrató a mujeres para ocupar una de cada cinco de sus vacantes para programadores y otros puestos de salario alto.

Al inicio de 2015, sólo el 18% de los empleos de tecnología de Google a nivel mundial eran ocupados por mujeres, lo que representó un aumento de un punto porcentual con respecto al año previo.
Las personas de raza blanca tenían 59% de los empleos de tecnología de Google en los Estados Unidos, mientras que individuos asiáticos ocupaban 35% de los puestos, según el reporte.
El ligero incremento de mujeres proviene de un esfuerzo concertado para elevar la cifra. Google dijo que 21% de los trabajadores que contrató para empleos de tecnología el año pasado fueron mujeres.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.