IA al servicio de las personas: Cinco productos destacados

La Inteligencia Artificial (IA) pretende ser una herramienta válida y eficaz para contribuir al desarrollo del ser humano y dotarlo de innovaciones para el bienestar. Por eso se convierte en la gran protagonista en diversas ferias de tecnología. Las compañías también buscan impresionar al mercado revelando sus trabajos. Te presentamos cinco productos destacados.

ChatGPT. Un sistema de IA que puede contestar cualquier cosa que le pidas y hacer lo que le solicites. Debido a su éxito, existen muchos proyectos similares basados en este sistema, por ejemplo, hablar con ChatGPT en WhatsApp.

 Está entrenado para conversaciones, al punto de que solo se le pregunta de manera convencional y lo entenderá. La página de la empresa representante indica que el sistema cuenta con optimización de modelos de lenguaje para el diálogo. Por ello, el formato posibilita que ChatGPT responda preguntas de seguimiento, admita sus errores, cuestione premisas incorrectas y rechace solicitudes inapropiadas.

AskPolly. Se constituye en una plataforma que trabaja como asistente de investigación de mercado a través de la IA, que se vale de billones de publicaciones públicas en línea para predecir con precisión lo que sucederá en un mercado específico, por región, demografía y audiencia.

Es una herramienta que sirve para conocer el comportamiento y la reacción probables de cualquier mercado. Se puede cuantificar el quién, qué, cuándo, dónde y por qué de cualquier conversación.

¿Pero cuáles son los trabajos específicos que realiza Askpolly? Su página oficial describe que es capaz de resumir ideas y tendencias claves, datos demográficos y regiones. Además, comparte representaciones utilizables para extrapolar conocimientos a una población mayor.

MindBank Ai. Una app que crea un gemelo digital para la inmortalidad, según refieren sus desarrolladores. Agregan que la aplicación es capaz de crear un gemelo digital tras recolectar información personal brindada por el usuario. La app se construirá a lo largo de su vida, a fin de obtener un posterior análisis psicolingüístico.

El usuario recibirá preguntas de la plataforma, la cual será entrenada con las respuestas dadas, para que, de esa manera “el gemelo pueda aprender cómo piensa el usuario”. 

Los fabricantes explicaron que esta aplicación permitirá que las personas puedan aprender sobre sí mismos. Indicaron además que la app ayuda a enfocar la mente y a reflexionar sobre el pasado. 

Emobot. Fue presentado como un detector de posibles desórdenes psiquiátricos en personas mayores. La plataforma, según indican sus desarrolladores, podría ayudar a los cuidadores en hogares de ancianos a ajustar tratamientos sin esperar al psiquiatra.

¿Cómo funciona Emobot? A través de un monitoreo continuo, pasivo y objetivo de la salud mental de la persona, impulsado por IA, aseguran sus fabricantes. Añaden que la herramienta tecnológica enciende una alerta cuando el estado emocional de la persona se deteriora. Esto permitirá decidir en cuál de las atenciones específicas se debe incurrir.

Nufa, Innovadora app basada ​​en IA que realiza transformaciones corporales. Consiste en un modelado corporal diseñado con el fin de lograr un cuerpo estilizado, pero en principio realiza una remodelación de imagen del cuerpo, a través de la edición. 

Si bien la aplicación ayuda a tomar buenas fotos para que quienes la utilizan se sientan más seguras de sí mismas, la idea final es dotar de motivación a las personas para desarrollar un plan de 90 días, a fin de que logren el resultado de verse bien o mejor realmente.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).