IA al servicio de las personas: Cinco productos destacados

La Inteligencia Artificial (IA) pretende ser una herramienta válida y eficaz para contribuir al desarrollo del ser humano y dotarlo de innovaciones para el bienestar. Por eso se convierte en la gran protagonista en diversas ferias de tecnología. Las compañías también buscan impresionar al mercado revelando sus trabajos. Te presentamos cinco productos destacados.

ChatGPT. Un sistema de IA que puede contestar cualquier cosa que le pidas y hacer lo que le solicites. Debido a su éxito, existen muchos proyectos similares basados en este sistema, por ejemplo, hablar con ChatGPT en WhatsApp.

 Está entrenado para conversaciones, al punto de que solo se le pregunta de manera convencional y lo entenderá. La página de la empresa representante indica que el sistema cuenta con optimización de modelos de lenguaje para el diálogo. Por ello, el formato posibilita que ChatGPT responda preguntas de seguimiento, admita sus errores, cuestione premisas incorrectas y rechace solicitudes inapropiadas.

AskPolly. Se constituye en una plataforma que trabaja como asistente de investigación de mercado a través de la IA, que se vale de billones de publicaciones públicas en línea para predecir con precisión lo que sucederá en un mercado específico, por región, demografía y audiencia.

Es una herramienta que sirve para conocer el comportamiento y la reacción probables de cualquier mercado. Se puede cuantificar el quién, qué, cuándo, dónde y por qué de cualquier conversación.

¿Pero cuáles son los trabajos específicos que realiza Askpolly? Su página oficial describe que es capaz de resumir ideas y tendencias claves, datos demográficos y regiones. Además, comparte representaciones utilizables para extrapolar conocimientos a una población mayor.

MindBank Ai. Una app que crea un gemelo digital para la inmortalidad, según refieren sus desarrolladores. Agregan que la aplicación es capaz de crear un gemelo digital tras recolectar información personal brindada por el usuario. La app se construirá a lo largo de su vida, a fin de obtener un posterior análisis psicolingüístico.

El usuario recibirá preguntas de la plataforma, la cual será entrenada con las respuestas dadas, para que, de esa manera “el gemelo pueda aprender cómo piensa el usuario”. 

Los fabricantes explicaron que esta aplicación permitirá que las personas puedan aprender sobre sí mismos. Indicaron además que la app ayuda a enfocar la mente y a reflexionar sobre el pasado. 

Emobot. Fue presentado como un detector de posibles desórdenes psiquiátricos en personas mayores. La plataforma, según indican sus desarrolladores, podría ayudar a los cuidadores en hogares de ancianos a ajustar tratamientos sin esperar al psiquiatra.

¿Cómo funciona Emobot? A través de un monitoreo continuo, pasivo y objetivo de la salud mental de la persona, impulsado por IA, aseguran sus fabricantes. Añaden que la herramienta tecnológica enciende una alerta cuando el estado emocional de la persona se deteriora. Esto permitirá decidir en cuál de las atenciones específicas se debe incurrir.

Nufa, Innovadora app basada ​​en IA que realiza transformaciones corporales. Consiste en un modelado corporal diseñado con el fin de lograr un cuerpo estilizado, pero en principio realiza una remodelación de imagen del cuerpo, a través de la edición. 

Si bien la aplicación ayuda a tomar buenas fotos para que quienes la utilizan se sientan más seguras de sí mismas, la idea final es dotar de motivación a las personas para desarrollar un plan de 90 días, a fin de que logren el resultado de verse bien o mejor realmente.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.