¿Incorruptible? Primer abogado robot podría defender a un hombre en un tribunal de EE.UU.

Los avances en el uso de la tecnología permitirían que un abogado no humano pueda prestar servicio a una persona en un tribunal de EE.UU. Mediante la Inteligencia Artificial (IA) un programa podría asistir a un procesado durante un juicio a realizarse en febrero de este año en ese país. No obstante, aún no confirman si la IA tiene permiso para estar en un tribunal.

El caso judicial está relacionado con una persona que tiene una causa penal por exceso de velocidad, pero lo llamativo es que el acusado podría recibir la asistencia legal o defensa de un programa de IA, que funcionará con su teléfono inteligente.

Esta novedad -aún no se define su aplicación- sería posible utilizar en los estrados judiciales. La información fue difundida en varias plataformas informativas como newscientist.com 

Un artículo de la fuente mencionada señala que sería el primer caso en el que se utilice una defensa jurídica mediante IA. El programa le indicará al procesado qué decir mientras se encuentre en el juicio. 

La DW en español difundió el funcionamiento del sistema de la IA, promocionado por la compañía DoNotPay, una startup que a través de su aplicación sostiene que es el hogar del primer abogado robot del mundo.

Al mismo tiempo, DoNotPay se embandera en una lucha contra las corporaciones, insta a la eliminación de la burocracia y plantea demandar a cualquiera con solo presionar un botón.

Asistencia inteligente

En el caso de EE.UU. para contar con este servicio, el acusado debe disponer del programa de IA en su celular, mediante el cual el algoritmo escuchará las argumentaciones del tribunal, responderá y dirá al procesado qué decir por medio de los audífonos. 

La tecnología utilizada fue basada en el modelo GPT-3, capaz de consultar entre miles de casos y resoluciones judiciales, con mayor velocidad que el ser humano.

Según el portal digital de DoNotPay, la compañía ayuda a los consumidores a luchar contra las grandes corporaciones y resolver sus multas de estacionamiento, apelar las tarifas bancarias y demandar a los robocallers (llamada robotizada). Agrega que su objetivo es nivelar el campo de juego y hacer que la información legal y la autoayuda sean accesibles para todos.

 DoNotPay compartió en su página web, que recibió el premio Louis M. Brown Award 2020 de la Asociación de Abogados de Estados Unidos por su "compromiso de aumentar los servicios legales para quienes tienen medios modestos".

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.