La cámara de acción más barata

La crisis económica global ha sido un gran aliado de las marcas china de electrónica. La buena relación calidad-precio de sus productos, sumada a un consumidor cada vez más exigente, les ha facilitado un rápido proceso de internacionalización.

Es el caso de Elephone, un fabricante de teléfonos móviles de la ciudad suroriental de Shenzhen que únicamente comercializa sus productos fuera de China, porque, como comenta su directora de Marketing, Zoe Chou, en el gigante asiático “la competencia es muy elevada y el mercado está excesivamente saturado”.
 
Consciente de ello, Elephone ha decidido dar un paso importante y cerrar un acuerdo con empresas locales para establecer tres centros de atención al cliente en Europa. Uno de ellos estará situado en Tarragona. “Queremos estar entre los primeros que llegan a mercados prometedores, como España, y sabemos que para tener éxito necesitamos mejorar el servicio que proporcionamos al cliente. No es práctico enviar el aparato a China si hace falta repararlo”, añade Chou.
 
Además, en un intento por diferenciarse del resto, Elephone apuesta por diversificar su catálogo y no ceñirse exclusivamente a los teléfonos móviles. “Esos han sido nuestra carta de presentación, pero es hora de ofrecer otros productos y abrir un abanico lleno de posibilidades”, explica la directiva. Por eso, el último aparato que ha lanzado en España es Elecam Explorer, la cámara de acción más barata del mercado. Cuesta 70 euros y viene con multitud de accesorios que permiten instalarla en infinidad de lugares: desde el mango de la bicicleta, hasta un casco deportivo, pasando por cualquier correa.
 
Incluye también una carcasa estanca que puede sumergirse hasta los 30 metros de profundidad y que no molesta en el acceso a los botones de control. Cuenta con una batería de 900 mAh. que otorga una autonomía de dos horas de grabación, tiempo que puede variar dependiendo del uso del WiFi y de la resolución elegida. Su sensor CMOS toma fotografías JPEG de 16 megapíxeles y graba en 4K (3.840 x 2.160). No obstante, como la resolución nativa es FHD (1.080p a 60 fps), para lograr la máxima calidad el aparato necesita interpolar los píxeles, una operación que requiere reducir a 15 fotogramas por segundo la tasa de imágenes. Así que lo más adecuado es grabar en FHD. La Elecam está lejos de proporcionar vídeos de la calidad de la gama alta de competidores como GoPro. Pero tampoco es de extrañar teniendo en cuenta que cuesta menos de una cuarta parte del precio de los mejores modelos.

 

(Fuente: El País)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.