Llegó la serie S23 de Samsung: apuesta por una mejor cámara y rendimiento gaming

Samsung dio a conocer los Galaxy S23, S23 Plus y S23 Ultra que llegarán al mercado con la promesa de una cámara optimizada, mejor experiencia gaming y un diseño más homogéneo al eliminar la carcasa alrededor de las lentes. Sin olvidar que esta serie incorpora mayor cantidad de materiales reciclados que cualquier otro Galaxy.

“La tecnología de mayor impacto se mide no solo por lo que habilita a las personas hoy, sino también por cómo contribuye a un futuro mejor”, dijo TM Roh, presidente y head de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics. “El Galaxy S23 Ultra y toda la línea de la serie Galaxy S son los nuevos abanderados de una experiencia de smartphones premium que combina la innovación pionera en la industria y la sostenibilidad del futuro”, agregó.

La cámara del S23 Ultra sube la apuesta porque de los 108 MP del S22 pasa a 200 MP, además de mayor apertura. Todo esto se acompaña de un sensor Adaptive Pixel (píxel adaptativo) que emplea el agrupamiento de píxeles para admitir múltiples niveles de procesamiento de alta resolución a la vez. Mientras que la cámara frontal pasa de 40 MP a 12 MP, pero incorpora un enfoque automático rápido y la primera cámara para selfies Galaxy con Super HDR, saltando de 30fps a 60fps, para imágenes y videos frontales notablemente más nítidos.

Así también el modo Nightography promete mejor rendimiento para optimizar las fotos y los videos en una amplia gama de condiciones ambientales. Además, el ruido que suele arruinar las imágenes con poca luz se corrige mediante un nuevo algoritmo de procesamiento de señal de imagen (ISP – image signal processing) impulsado por IA que mejora los detalles del objeto y el tono de color.

Y para un modo experto y más creativo, incorpora la aplicación Expert RAW, disponible exclusivamente en los Galaxy, habilita la captura y edición de imágenes estilo DSLR en RAW y JPEG. Es así, que es posible experimentar con Multi-Exposure (exposición múltiple) o Astrophoto (astrofotografía).

La experiencia fotográfica también mejora gracias a la IA avanzada basada en objetos analiza cada detalle del cuadro, incluso los elementos faciales más pequeños, como el cabello y los ojos, para reflejar cuidadosamente las características dinámicas de una persona. Mientras que la grabación de video se ve optimizada mediante la función 360 Audio Recording.

Yendo al corazón de la serie, el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 asegura un rendimiento sin precedentes, mientras que la batería de 5000 mAh sería la más eficiente de los Galaxy hasta la fecha, puesto que se extendería un 20% más.

La GPU del Galaxy S23 Ultra sería 40% más rápida que la del S22 y su NPU también está optimizada en más del 40% para equilibrar el rendimiento y la potencia para fotografía, videografía, juegos de baja latencia y más. Anticipándose al futuro del máximo realismo digital, el Galaxy S23 Ultra viene listo para admitir el trazado de rayos en tiempo real en lo que respecta a la corriente principal de los juegos móviles. Los usuarios podrán ver renderizaciones de escenas notablemente más realistas, gracias a la tecnología que simula y rastrea cada rayo de luz. Además, la Vapor Cooling Chamber (cámara de enfriamiento de vapor) del nuevo Galaxy, ahora más grande y presente en todos los modelos de la serie Galaxy S23, garantiza que sumergirse en un maratón de juegos no ralentizará la experiencia.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.