Lo último de la Feria Hannover: cámara de precisión milimétrica, robots low-cost y cultivo de algas

En Alemania, en la ciudad de Hannover se desarrolla la feria anual Hannover Messe, que abarca sectores de ingeniería, controles, automatización, nuevas tecnologías e industria. Se realiza desde hace 60 años y constituye el principal mercado para tecnologías de punta, materiales e ideas. Para tener noción de sus dimensiones, la exposición reúne a ocho subferias.

Durante el evento se ofrece automatización de procesos industriales, producción y automatización de edificios, una amplia gama de tecnologías energéticas, software industrial, de servicios y mucho más. Te detallamos tres notables avances tecnológicos.

Schmersal presenta la tecnología de tiempo de vuelo

El Grupo Schmersal −líder mundial en sistemas de seguridad para personas, máquinas y procesos productivos− presentó una cámara 3D para tomar de manera automatizada datos digitales del proceso de vuelo en tiempo real. Se trata de la AM-T100 o cámara de tiempo de vuelo (Time of flight -ToF). Sus características técnicas indican que tiene una potente iluminación IR, resolución de imagen de 640x480 píxeles y un campo de visión de 67°x 51° a una distancia de hasta 6 metros.

Esta cámara utiliza un sensor Sony DepthSense para imágenes de profundidad 3D de precisión milimétrica. La cámara utiliza la medición del tiempo de vuelo de los impulsos luminosos emitidos en la gama de infrarrojos (850 Nm) y genera una imagen 3D de la escena a elevada velocidad.

 La frecuencia de imagen posibilita un uso eficaz en los procesos de fabricación industrial, logística y robótica. La cámara puede “mirar dentro” de contenedores y ver la cantidad de objetos. También puede vigilar las áreas de producción, montaje, almacenamiento y preparación de pedidos a vista de pájaro.

Igus propone automatización low cost

Con aplicaciones, un metaverso y nuevos cobots (robots colaborativos), Igus presentó la automatización low cost con un hardware económico y las nuevas tecnologías digitales. Entre ellas el ReBeLmini, un cobot de precio accesible; el software RBTXperience, para programar robots industriales; además el Iguverso virtual para las aplicaciones y programación de robots.

Las características del nuevo ReBeLmini (un cobot Plug and Play a un precio reducido) son que cuenta con un software de control y fuente de alimentación, cinco ejes, pesa 4 kilos, alcance de 310 mm, puede transportar cargas de hasta 0,5 kilos y alcanza una velocidad de siete ciclos de picking por minuto, con una repetibilidad de +/- 1 mm.

Cabe mencionar también que ReBeLmini se adecua al uso en espacios reducidos, como los de automatización de pruebas o control de calidad de cámaras.

Economía circular: BionicCellFactory para transformación biológica

 La compañía Festo presentó a BionicCellFactory, la tecnología de automatización con la cual la biomasa puede cultivarse a gran escala con eficiencia a partir de las algas. Festo desarrolla un bioproceso integral con el cultivo de las algas, monitorización y análisis continuos; recolección, procesamiento y refinamiento de los distintos componentes.

 La biomasa obtenida puede utilizarse en la industria química, alimentaria o farmacéutica, en sustitución de lo producido a partir del petróleo crudo, que genera emisiones de CO2.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.