Paraguay en primer lugar: ¿qué son las pantallas táctiles inteligentes incorporadas en aulas de personas ciegas?

El país se posiciona como referente regional en la integración de tecnologías inclusivas al convertirse, junto a Brasil, en uno de los primeros países en implementar pantallas gráficas táctiles inteligentes Dot Pad en su sistema educativo. Este innovador dispositivo, diseñado específicamente para estudiantes con discapacidad visual, está siendo distribuido en instituciones de modalidad inclusiva a nivel nacional.

Según la Agencia IP, dichas pantallas táctiles permiten transformar cualquier contenido digital, como documentos PDF, en una representación en Braille en tiempo real, gracias a sus 2.400 clavijas que recrean letras, imágenes y gráficos.

La innovación detrás de las pantallas Dot Pad no solo se limita al Braille. Este dispositivo es capaz de representar gráficos y textos de asignaturas complejas como matemáticas, ciencias y química, facilitando una experiencia de aprendizaje más integral.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó que con esto el país da un paso histórico en la inclusión educativa. “Paraguay no solo está adoptando esta tecnología; estamos liderando un cambio que permitirá a los estudiantes con discapacidad visual acceder a contenidos de manera equitativa y efectiva”, indicó.

La Dot Pad forma letras, figuras y patrones táctiles que pueden explorarse con los dedos. Además, se integra perfectamente con el sistema VoiceOver de Apple, haciendo posible la interacción en tiempo real con dispositivos como iPhones y iPads. Es compacta, versátil y capaz de mostrar texto y gráficos como mapas, diagramas, e incluso, logotipos.

La pantalla táctil de Dot Pad está diseñada para ser duradera y precisa. Sus pines electromagnéticos, inspirados en los actuadores de los altavoces de teléfonos inteligentes, ofrecen una solución innovadora: son pequeños, resistentes y lo suficientemente rápidos para crear patrones dinámicos.

Actualmente, la empresa desarrolladora, Dot, trabaja en la ampliación de las funcionalidades de la Dot Pad, como la posibilidad de representar fotografías táctiles y texturas en diferentes niveles de profundidad.

La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, resaltó la importancia de este avance como una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. “La educación inclusiva no es solo un derecho, sino un pilar para construir una sociedad más equitativa. Desde nuestra oficina, seguiremos trabajando para que cada niño y niña tenga acceso a herramientas que les permitan desarrollarse plenamente”, señaló.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció programas de capacitación para docentes a partir de 2025. Estas formaciones estarán orientadas a garantizar un uso efectivo de las tablets en el aula, asegurando que el potencial de esta tecnología se traduzca en una verdadera inclusión educativa.

Entre los primeros beneficiarios se encuentran instituciones emblemáticas como el Centro de Formación Integral para Personas Ciegas y Deficientes Visuales de Itauguá, la Escuela Don Luis Braille en Asunción, y el Centro Educativo Integral Helen Keller.  Se espera que en los próximos años, más instituciones educativas en Paraguay reciban estas pantallas, consolidando el acceso universal a la educación inclusiva.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)