Pip Card reemplaza tarjetas de presentación impresas por perfiles virtuales compartidos a través de tecnología NFC

La tecnología sin contacto de corto alcance llegó al mundo de los negocios de la mano de Pip Card que pone a disposición una manera sencilla, económica y efectiva de compartir datos de contacto, que a la vez es amigable con el medio ambiente ya que reemplaza a las tarjetas de presentación impresas. “Pip Card es una innovadora forma de hacer networking”, explicó su fundador, Martín Alonso.
 

Su característica eco friendly se debe a que “reemplaza a las populares tarjetas de papel por una única tarjeta desde la que podés pasar toda la información de tu empresa o emprendimiento en segundos y directamente al celular”, afirmó el emprendedor.

¿Cómo funciona? La tecnología contactless permite la transmisión instantánea de datos entre un chip y un lector por aproximación. NFC es una evolución de la tecnología contactless que amplía sus funcionalidades y permite compartir información entre dos dispositivos NFC.

De esta manera, la NFC incorporada a los smartphones permite la lectura de una Pip Card con la misma tecnología con solo acercarla y esta le transmite sus datos sin necesidad de descargar aplicación alguna.

Alonso aclaró que “imprimir una sola te puede llegar a durar más de 10 años” y en las mismas se pueden almacenar números de contacto, emails, archivos, links, prácticamente todo lo que quieras compartir. Explicó además que para contar con una Pip Card es necesario un solo pago que incluye la tarjeta y un perfil digital con sus datos que pueden ser actualizados en cualquier momento.

Pip Card está dirigida a ejecutivos, comerciales, emprendedores y freelancers que necesiten presentarse de una manera diferente, argumentó el fundador de este emprendimiento presente en el mercado desde diciembre del 2021 y que a la fecha ya cuenta con más de 200 clientes. “Toda nuestra llegada fue de boca en boca, y con muy buena recepción”, dijo.

Entre las perspectivas para el futuro, Alonso comentó que planifican lanzar un plan premium, para quienes lo deseen, con nuevas integraciones y funcionalidades. Según el emprendedor, Pip Card fue creada para trascender las fronteras, por lo que planean el lanzamiento en Ecuador y próximamente a Europa con sucursal en España, para los próximos meses.

Y para este año se proponen “afianzar el producto en el territorio nacional y llegar a más de 2.000 usuarios activos, además de seguir sumando países para demostrar que se puede pensar y trabajar con el chip desde Paraguay para el mundo”, añadió.

Los costos de las Pip Cards oscilan entre G. 169.000 y G. 239.000 y pueden ser personalizadas al 100%.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.