Probamos el S22 Ultra: cámara envidiable, rendimiento óptimo y un S Pen versátil para el trabajo creativo

El S22 Ultra llegó al mercado con la promesa de convertirse en la mejor experiencia premium de la serie S, la gama alta de Samsung. Esta vez la gran sorpresa que trajo este móvil es la incorporación del S Pen, el cual anteriormente estaba reservado únicamente para la serie Note. Recordemos que los últimos fueron el Galaxy Note20 y el Note20 Ultra. Aquí te dejamos nuestras impresiones.

Además, con el lanzamiento del S22 Ultra, la compañía anunció, −al menos por ahora−, que discontinuaría la serie Note, para centrarse en los plegables y en la serie S.

Sin más, vamos por las especificaciones del hijo del Galaxy Note20 Ultra y del Galaxy S21 Ultra:

Cuerpo: 163,3 x 77,9 x 8,9 mm, y pesa 228 gramos. El S Pen mide 5,8 x 4,35 x 105,08 mm y pesa 3,04 gramos, con conexión Blutetooth. Ambos incorporan protección IP68 (resistente al agua y al polvo). Marco de aluminio, pantalla frontal y trasera de Corning Gorilla Glass Victus+.

Pantalla: dimensión de 6,8 pulgadas con bordes Edge. Quad HD+ Dynamic Amoled 2X con Vision Booster. Infinity-O Display (3.088 x 1.440), 500 ppi. HDR10+ certified. Nits: 1.750. Tasa de refresco de 120 Hz. Lector de huellas ultrasónico incorporado a la pantalla.

Memoria: 8 GB RAM/128 GB de almacenamiento, 12 GB RAM/256 GB de almacenamiento, 12 GB RAM/512 GB de almacenamiento. Sin ranura para tarjeta microSD.

Cámara: Cámara ultraancha (12 MP), Cámara de ángulo amplio (108 MP), 2 cámaras de teleobjetivo (10 MP). Super Zoom de 100x. Cámara Selfie de 40 MP.

Batería: 5.000 mAh. Carga superrápida de 45 W. Reproducción de audio: hasta 81 horas.

Diseño y cuerpo
El S22 Ultra es prácticamente igual en tamaño al Note20 Ultra. Aunque el diseño es más cercano al S21 Ultra, tanto por la ubicación de las lentes de la cámara como en el peso. Lo que sí diferencia a este modelo de los demás son sus bordes, los cuales se presentan más angulosos, además de la pantalla edge.

Sí, es un móvil grande, en comparación al S22 y al S22 Plus, pero sigue siendo manejable con dos manos. Recordemos que para aprovechar mejor las características del S Pen, sobre todo para ilustradores, por ejemplo, la pantalla debe ser generosa.

Este modelo viene en cuatro colores: borgoña, verde, blanco fantasma y negro fantasma.

Software y rendimiento
El dispositivo viene con Android 12, bastante personalizable en cuanto a temas, colores (cada fondo de pantalla trae una paleta de colores a elegir), notificaciones, disposición de la pantalla de inicio, paneles Edge.

Por otra parte, aquí no hay que preocuparse por dejar abierta múltiples pestañas ni por usar de forma intensiva el móvil para ver videos. El cambio de una aplicación a otra es fluido. Tras utilizar el móvil para jugar videojuegos no se percibe recalentamiento y la experiencia de juego es fluida, sin importar la demanda de gráficos.
 


S Pen
He aquí la estrella y el nuevo accesorio de la serie S. El dispositivo viene en el borde inferior izquierdo y tiene conexión Bluetooth. Además, dispone de un pequeño botón, casi imperceptible, que es posible personalizar, para así controlar la cámara, abrir la galería, crear una nota, abrir Chrome, abrir el reloj. Así también, mientras se reproduce contenido multimedia, es posible pausar, reproducir y reproducir siguiente. Y mediante gestos, subir o bajar el volumen.

Para quienes deseen tomar notas rápidas, es posible hacerlo apenas sacando el S Pen, y no es necesario desbloquear el dispositivo.

Y aparte de crear notas -que puede convertir la escritura a mano a texto- con el S Pen es posible realizar selección inteligente (ideal para recortar lo necesario de la pantalla), escribir en la pantalla, crear mensajes animados, hacer dibujos AR en videos, traducir texto al pulsar sobre el mismo con el S Pen, entre otras funcionalidades. Y por supuesto, quienes tengan el don, podrán ilustrar con el S Pen, puesto que cuenta con el modo lápiz y modo resaltador para obtener distintos efectos

Cámara
El desempeño de la cámara del S22 Ultra sobresale, sin importar las condiciones. Ya sea con poca luz, a contraluz, de noche o cuando existen distintas fuentes de luz, el balance de blancos se porta más que bien.

En cuanto al enfoque, es prácticamente instantáneo al cambiar de un objeto a otro y la respuesta de disparo es inmediata.

El software de la cámara incorpora los modos: retrato, imagen, video, pro, video profesional, toma única, noche, comida, panorámica, superlenta, cámara lenta, hiperlapso, video retrato y perspectiva de directos.

Por otra parte, lo que divierte y asombra de este smartphone es su zoom: de 0.6x, 1x, 3x y 10x.

Cámara ultra gran angular: zoom 0.6x

Cámara gran angular: zoom 1x

Cámara teleobjetivo 2: zoom óptico 3x

Cámara teleobjetivo 1: zoom óptico 10x

En cuanto al macro, esta función permitirá aprovechar casi cualquier oportunidad. Este es el resultado acercando a un billete de G. 10.000:

Y el modo noche habla por sí mismo, aún con zoom:

El modo retrato tiene un desempeño espectacular que difumina el fondo sin perder la silueta del objeto o en este caso, gata. Además, la alta resolución de las fotografías permite recortarlas sin perder calidad.

En definitiva, el S22 Ultra es un smartphone que quienes tienen nostalgia del Note amarán. Así también quienes necesiten realizar fotografías y videos de alta calidad, tienen al móvil indicado.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.