Recomendaciones para un e-commerce seguro: las amenazas más comunes y consejos básicos

En una época en que las compras online se volvieron imprescindibles, aún existen personas con temor a brindar sus datos en tiendas virtuales. Desde la empresa especializada en e-commerce, Teo, nos comentaron que actualmente la seguridad de la información mejoró bastante en el rubro, razón por la cual los delincuentes migran cada vez más hacia el hacking social.
 

Amenazas más comunes
Especialistas de Teo mencionaron que dos de las amenazas más frecuentes en el rubro de comercio electrónico es el e-skimming, que consiste en obtener información bancaria de los clientes como datos de tarjetas de crédito y débito ya sea para beneficio propio del delincuente o para venderlos. Así también, el adware, publicidad engañosa cargada maliciosamente capaz de secuestrar el dispositivo y hacer que efectúe todo tipo de tareas no deseadas.

-¿Cómo proteger las tiendas de e-commerce?

-Las herramientas esenciales para proteger los sitios de comercio electrónico son el certificado SSL (Secure Sockets Layer), para que la información viaje segura de un servidor a otro en todo momento. La encriptación de datos sensibles como contraseñas e información bancaria es imprescindible, así como el uso de tokens en cada petición para evitar la falsificación de peticiones entre sitios.

Por otra parte, se recomienda no almacenar información innecesaria, como datos de tarjetas de crédito, es mejor utilizar proveedores externos como Bancard para realizar el proceso de tokenización. A la vez, sugerir contraseñas seguras a los clientes, a modo de dificultar el hacking social (vulneración de cuentas) lo máximo posible.

-¿Cómo el consumidor puede identificar si un e-commerce es seguro? 

-El usuario debe asegurarse de que el sitio web tenga el certificado SSL al día y en lo posible conocer la empresa o tienda online a la que se está accediendo. A la vez, prestar atención a si la URL a la que se accede es fidedigna.

Para saber si una web posee un certificado SSL es posible fijarse en el área donde figura la dirección URL, del lado izquierdo debería figurar un candado. Otra forma es viendo el prefijo HTTPS en lugar de HTTP o bien la barra de direcciones podría verse verde con un certificado SSL de validación extendida.

-¿Es lo suficientemente seguro el comercio electrónico?

-Según especialistas de Teo, es innegable que la seguridad en la información mejoró, se desarrollaron nuevos algoritmos de encriptación mejorados los cuales se utilizaron en la tokenización de pagos y tarjetas de crédito. También nuevos métodos de autenticación como el 2FA (autenticación a dos factores). En este sentido, el avance de la seguridad se puede ver reflejado en que los atacantes optan cada vez más por el hacking social, como por ejemplo en cuentas móviles como Whatsapp o billeteras electrónicas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.