RT-G, el robot patrullero que lanza redes y corre contra el crimen: la IA toma el control de las calles chinas

En un avance en el campo de la seguridad urbana, China lanzó un robot patrullero que podría ser el futuro de la protección contra la delincuencia. Llamado RT-G, este dispositivo autónomo no se parece en nada a los robots tradicionales. Con una forma esférica que recuerda a la rueda de un automóvil, el RT-G es más que una simple máquina; es una nueva herramienta de seguridad que combina velocidad, resistencia y tecnología avanzada para brindar una solución revolucionaria a los desafíos del crimen.

El diseño del RT-G está pensado para enfrentar situaciones extremas. Su carcasa, robusta y resistente a impactos, asegura que el robot pueda soportar ataques físicos, como el lanzamiento de proyectiles o el impacto de objetos contundentes. Esta cualidad le permite seguir operando en escenarios hostiles, donde la seguridad humana podría estar en peligro.

Con una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora, el RT-G se desplaza rápidamente por las calles, cubriendo áreas en tiempo récord. Pero no se trata solo de velocidad; la verdadera magia está en sus capacidades tecnológicas. Equipado con cámaras de alta resolución, sensores GPS y un conjunto de algoritmos complejos, el robot realiza patrullajes de manera autónoma y efectiva, sin la necesidad de intervención humana.

Una de sus características más llamativas es su habilidad para lanzar redes, lo que le permite inmovilizar a sospechosos en plena acción. Esta función le otorga una ventaja significativa en operativos de seguridad, permitiendo a las autoridades actuar rápidamente para detener a los delincuentes sin recurrir a métodos violentos.

Aunque el RT-G está diseñado para actuar en situaciones de alta tensión, su propósito no es generar caos ni agresión. Al contrario, su diseño está orientado a complementar el trabajo de las fuerzas de seguridad, no a reemplazarlas. Al patrullar junto a los agentes de policía, el robot no solo ayuda a prevenir delitos, sino que también se utiliza en misiones de rescate, protegiendo a los socorristas de situaciones peligrosas.

Este enfoque hace que el RT-G sea visto como una herramienta positiva en el ámbito de la seguridad, aunque también ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos. Algunos lo ven como una pieza útil en la lucha contra el crimen, mientras que otros lo encuentran algo inquietante, considerando su diseño futurista y su capacidad para actuar de manera autónoma.

Las redes sociales se han inundado de comentarios sobre el RT-G, con opiniones que varían desde la fascinación hasta el escepticismo. Algunos usuarios elogian su diseño y efectividad, mientras que otros lo consideran una propaganda de alta tecnología que podría no ser tan funcional en la práctica.

Lo más sorprendente es que el RT-G no se limita a la tierra; el robot también tiene la capacidad de moverse por el agua, gracias a hélices que le permiten desplazarse con precisión. Este tipo de versatilidad amplía aún más sus posibles aplicaciones, convirtiéndolo en un agente clave en las misiones de rescate y en la seguridad costera.

¿Qué opinará el público cuando estos robots sean una parte habitual de las patrullas en sus ciudades? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es indiscutible es que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y lo ha hecho con un impacto tan tangible como inquietante.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.