SAI: la app paraguaya que conecta a los padres con los colegios (llegó la libreta online)

Sistema Académico Integrado (SAI) es una aplicación paraguaya que conecta a los padres – tutores – instituciones educativas. Permite la realización de gestiones sin ir al colegio, incluso descargar libretas de calificaciones y adjuntar tareas.

Esta herramienta optimiza los procesos de escuelas, colegios y más. Rubén Vera, quien con su hermano Édgar Vera, ambos ingenieros informáticos y socios comerciales, idearon esta plataforma hace más de una década.

“SAI nace de la necesidad que mi hermano (Rubén) tuvo siendo papá en un colegio. Notó la necesidad de tener la información de los alumnos en línea. Así nació la app de informes para padres y tutores. En 2010 nació como una página de consultas, fue creciendo hasta el día de hoy, implementando más funcionalidades”, explicó Édgar.

La app engloba todas las áreas de una institución educativa: inscripciones, facturaciones, registros en línea, administración académica, recursos humanos, compras, tesorería. “Un sistema completo para administrar una institución académica”, agregó.

Mediante esta aplicación, los padres y tutores logran una comunicación plenamente online, donde pueden recibir avisos, puntajes, visualizar boletines. “Está diseñada bajo las mejores prácticas de las instituciones, recogemos las mejores prácticas y estandarizamos todo”, agregó.

Alcance educativo

Actualmente, 11 instituciones tanto de Asunción, como Concepción y Ciudad del Este utilizan la app, lo cual le hace sumar un importante número de usuarios a nivel país.

“La aplicación es gratis para tutores y alumnos. Con la app promediamos entre 7.000 y 7.500 usuarios, que serían solamente tutores y padres, mientras que si sumamos a los alumnos llegamos a cerca de 10.000 usuarios.  No estamos en muchas instituciones, pero trabajamos con las más grandes”, aseguró.

Más que solo proveedores

Édgar explicó que trabajar en la aplicación lleva una inversión importante, especialmente de tiempo. Mientras que para los entes educativos, que se adhieren al sistema, deben realizar una inversión económica.

“El sistema trabaja en una nube, por lo que las instituciones no invierten en servicio informáticos o hardware costoso con SAI. Nosotros hacemos un pequeño costo por alumno y las instituciones tienen la posibilidad de incluir dentro de sus aranceles ese pequeño costo. En otras palabras, el colegio no requiere de una inversión inicial de G. 40 o 50 millones. Contamos con 14 años de experiencia en el área educativa, damos soluciones integrales y nos convertimos en aliados estratégicos de las instituciones, no somos simples proveedores”, subrayó.

La idea de los fundadores de la aplicación SAI es seguir innovando, implementando nuevas tecnologías y nuevos módulos que lleven a padres, tutores, alumnos y personal académico, a estar cada vez más conectados entre sí, y familiarizados con la tecnología.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.