Samsung Bespoke AI Jet Ultra: la aspiradora inteligente con 100 minutos de autonomía

Samsung acaba de presentar al mundo la Bespoke AI Jet Ultra, una aspiradora vertical inalámbrica que promete redefinir los estándares de limpieza en el hogar. El anuncio se realizó durante el evento global Welcome to Bespoke AI, donde la compañía surcoreana mostró su apuesta por integrar inteligencia artificial en sus electrodomésticos.

Este nuevo modelo destaca por ofrecer una potencia de succión de hasta 400 W, ubicándose como la más potente dentro de su categoría. Su rendimiento se explica por el motor HexaJet, diseñado con una estructura de estator hexagonal y un impulsor más delgado, características que permiten un mejor flujo de aire y una mayor eficiencia energética.

Pero la potencia no es su único atributo. La Bespoke AI Jet Ultra incorpora el Modo de Limpieza por IA 2.0, una función que permite detectar el tipo de superficie y ajustar automáticamente tanto la potencia como la velocidad del cepillo. De este modo, se adapta a diferentes entornos, desde alfombras hasta pisos de madera o cerámica, optimizando la limpieza y prolongando la autonomía de la batería.

Otro de los elementos destacados es su sistema de filtración HEPA multicapa, capaz de atrapar partículas de polvo ultrafinas, incluso aquellas de hasta 0,3 micrómetros. Según datos de la empresa, el nivel de eficacia alcanza el 99,999%, lo que no solo mejora la higiene del hogar, sino que también ayuda a mantener un aire más limpio, especialmente importante para personas alérgicas o con problemas respiratorios.

La autonomía de la aspiradora también marca diferencia: puede funcionar hasta 100 minutos en el modo de menor consumo, lo que representa una ventaja para quienes necesitan limpiar espacios amplios sin interrupciones frecuentes para recargar.

El diseño ergonómico, el peso equilibrado y la posibilidad de conectar la base de carga a la pared son otros detalles pensados para facilitar su uso cotidiano. Aunque la tecnología sea compleja, la experiencia del usuario busca mantenerse simple e intuitiva.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).