Samsung lanza su última serie de televisores con IA: fluidez, alta conectividad y definición

Samsung acaba de presentar su más reciente gama de nuevos televisores para este 2024, con los modelos Neo QLED 8K y 4K, además del OLED, impulsados por inteligencia artificial.

En primer lugar, vale la pena hablar del Neo QLED 8K, equipado con el avanzado procesador NQ8 AI de tercera generación, que ofrece un procesamiento neuronal (NPU) con el doble de velocidad que su versión anterior.

Por otra parte, con la AI Motion Enhancer Pro hace que la acción rápida sea más fluida y clara. A su vez, ofrece un audio preciso gracias a la tecnología de sonido AI, mediante un amplificador de Voz Activo Pro que se encarga de la extracción de diálogos del ruido de fondo.

Neo QLED 8K también cuenta con funciones de IA Auto Game, que se activa durante los juegos, optimizando los efectos visuales y el audio para una experiencia de juego sea todavía más envolvente y atractiva para el usuario, mientras que el modo Energía AI ahorra energía sin comprometer la calidad de la imagen.

En cuanto al modelo QLED 4K, cuenta con un procesador NQ4 AI Gen2 que va de la mano con las tecnologías Real Depth Enhancer Pro y Quantum Matrix. De hecho, y según la marca, este televisor cuenta con "la primera pantalla del mundo con el sello Pantone Validated para una mayor precisión del color", y todo, para una experiencia de audio envolvente.

Según comunicó el fabricante, la nueva gama de televisores Neo QLED 4k estará disponible en tamaños de 43 a 98 pulgadas

Televisores OLED

Se trata de los televisores con paneles OLED, disponibles en tres modelos (S95D, S90D y S85D) con tamaños que van desde las 48 a las 83 pulgadas.

Al igual que el QLED 4k, presenta un procesador NQ4 AI Gen2, con el que mejora la imagen en pantalla empleando funciones como Real Depth Enhancer, y el sistema OLED HDR Pro o Motion Xcelerator 144 Hz, para mejorar el movimiento de las imágenes.

Conexión automática

Estos televisores de última generación también están diseñados para conectarse a un ecosistema inteligente una vez encendidos, ya que reconocen y se conectan a las redes y dispositivos existentes en el hogar a través de una notificación en los smartphones de los usuarios.

Vale mencionar que, la mencionada configuración se extiende igualmente a todos los dispositivos Samsung en el hogar, como electrodomésticos, dispositivos de terceros y dispositivos de IoT, gracias a su compatibilidad con HCA y Matter.

Por otro lado, la tecnología de estos aparatos ofrece un nuevo nivel de integración con los smartphones. Con solo acercar el smartphone al televisor, se activa la opción de Smart Mobile Connect, que convierte el dispositivo en un control remoto universal para el televisor y los electrodomésticos conectados. Igualmente, un smartphone conectado al televisor también puede utilizarse como control remoto de juegos.

Líder mundial en monitores OLED

Ahora y más que nunca, Samsung se posiciona como un fuerte líder mundial no solo con sus televisores, sino con sus pantallas en general, pues según un informe de International Data Corporation (IDC), acaba de colocarse en el primer lugar en el mercado mundial de monitores con OLED al lograr el “34,7% de la cuota de mercado basada en los ingresos totales”.

También ha alcanzado “la primera posición en cuota de mercado basada en el volumen de ventas con el 28,3% de los monitores OLED vendidos en 2023”.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.