Tecnología para mascotas: Llegó la app Envíos Pet

A la hora de cuidar a nuestras mascotas son varios los aspectos que debemos tener en cuenta como alimentación, salud, baños y juegos. Pero tenemos a la tecnología como aliada para suministrar servicios que garanticen la calidad en los insumos. Es el caso de Envíos Pet, la primera app para mascotas, que ingresó al mercado paraguayo luego de su exitosa aparición en Bolivia.

Esta plataforma es una herramienta útil para gestionar las necesidades de las mascotas, porque ofrece una variedad de productos desde alimentos hasta juguetes. La aplicación se inició en Bolivia en 2020, y hoy es una empresa que lidera el rubro en ese país. En Paraguay comenzó sus actividades el 13 de septiembre. 

Juan Javier Estenssoro, administrador de la empresa explicó detalles que Envíos Pet “está muy bien trabajada y es de muy fácil utilización al momento de encontrar los productos. Algo que nos distingue es que los pedidos son entregados en las puertas de las casas en 60 minutos”, precisó.

Refirió además que trabajan con las mejores marcas del mercado y que cuentan con una extensa variedad de productos a un precio muy económico. Apuntan a seguir creciendo y volverse líderes en Paraguay en un corto tiempo.

La aplicación es un quick commerce, es decir, una nueva modalidad de comercio online en la que los vendedores entregan los pedidos a los usuarios en un reducido margen de tiempo. Este tipo de envíos, que experimentó un fuerte crecimiento durante la pandemia de la Covid19, busca responder a las necesidades de los consumidores más impacientes. 

Envíos Pet hace entrega express de productos y no sólo ofrece alimentos para perros y gatos, sino también accesorios, juguetes, vitaminas, desparasitantes, peines, cepillos, champú, platos y todo lo que los peluditos necesitan. 

Un importante servicio de responsabilidad social y comunitaria que desarrollan dentro de la aplicación es una sección para mascotas perdidas y dadas en adopción, ya que, según dijo Estenssoro, en la empresa observaron que había esta necesidad en los usuarios en Paraguay, y por ende decidieron impulsarla.

Envíos Pet da cobertura en Asunción y gran parte del departamento Central (Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso). No obstante, tienen pensado ampliar el área de cobertura, por lo que pronto estarán con novedades en este sentido.

En el mundo existe una gran variedad de aplicaciones para mascotas, que fueron desarrolladas para diferentes usos, como por ejemplo, para hacerles seguimiento, para juegos, incluso para citas.

Sin embargo, cabe remarcar que poseer una mascota es una responsabilidad de la que uno es realmente consciente cuando ya la tiene en casa. Por eso, es necesario cuidarlas y proporcionarles todas las atenciones para una mejor calidad de vida.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.